«Santa Fe es la provincia que más vacunas contra el dengue adquirió»

El Secretario de Cooperación del Gobierno de Santa Fe, Cristian Cunha, habló sobre la estrategia integral de la provincia para combatir el dengue, que incluye la compra de vacunas, capacitación y un cambio de conciencia en los hábitos de los ciudadanos.

El dengue continúa siendo una preocupación en la provincia de Santa Fe, y así lo expresó Cristian Cunha, Secretario de Cooperación del Gobierno de Santa Fe, en una reciente entrevista para el programa de televisión ATP. «El dengue vino para quedarse», afirmó, señalando que la provincia ha experimentado un aumento significativo en los casos, con más de 60,000 contagios detectados en la última temporada y una proyección de más de 600,000 casos en total. «Lamentablemente, 41 personas perdieron la vida», añadió Cunha, destacando la gravedad de la situación.

En respuesta a esta crisis, el gobierno de Santa Fe ha adoptado un enfoque interministerial para la prevención del dengue, involucrando a cinco ministerios en un plan integral que comenzó a diseñarse en mayo de este año. «Esta es una decisión directa del gobernador», explicó el funcionario, detallando que la estrategia incluye desde la capacitación de docentes para la implementación de jornadas de descacharrado en las escuelas hasta la compra de maquinaria para fumigación. El objetivo es atacar el problema desde todos los frentes, con una inversión de 8,000 millones de pesos.

Uno de los avances más destacados es la adquisición de 160,000 dosis de la vacuna contra el dengue, convirtiendo a Santa Fe en la primera provincia en iniciar la vacunación masiva. «Es una inversión muy grande, pero es esencial para proteger a nuestra población», dijo Cunha. La vacuna, que será gratuita y se distribuirá a través de los efectores públicos, se dirigirá inicialmente a los grupos más vulnerables, según una estrategia definida en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación.

Sin embargo, enfatizó que la vacunación es solo una parte de la solución. «La vacuna es un eslabón más en esta cadena de acciones», señaló, subrayando la importancia de la fumigación y, sobre todo, del cambio de hábitos en la población. «Este mosquito no está en el parque o en los eventos al aire libre, está en nuestros patios. Es fundamental que todos tomemos conciencia y eliminemos los criaderos de mosquitos en nuestras casas».

Finalmente, el Secretario de Cooperación subrayó la importancia de la participación ciudadana en esta lucha. «El estado puede hacer mucho, pero si no hay un compromiso de cada hogar, será difícil afrontar el dengue», concluyó, llamando a la acción colectiva para prevenir futuras epidemias.

NOTA COMPLETA


La entrada «Santa Fe es la provincia que más vacunas contra el dengue adquirió» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..