Dengue: “La vacunación comenzará la primera quincena de septiembre”

Así lo afirmó el secretario de Cooperación del gobierno provincial, Cristian Cunha, en una reunión que mantuvo este miércoles con los concejales de Santa Fe. Además informó que el LIF va a quintuplicar la producción de repelente.

La presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe, Adriana Molina, encabezó este miércoles una reunión con el secretario de Cooperación del gobierno provincial, Cristian Cunha, y otros concejales para interiorizarse del programa Objetivo Dengue y las acciones planificadas para la ciudad. También se evaluaron estrategias para que el Concejo se sume a la concientización y prevención de esta enfermedad o aporte herramientas legislativas.

En ese espacio, Cunho informó que el gobierno provincial ya compró, y están en camino, 160 mil dosis de vacunas -la misma cantidad que adquirió Nación para todo el país- y que este fin de semana construirán la población objetivo que la recibirá. Como se requieren dos dosis, serán 80 mil las personas alcanzadas. La compra tuvo sus complejidades -explicó el funcionario- porque hay un único laboratorio en el mundo que las produce, con lo cual “tuvimos que hacer muchas gestiones para que nos entregaran la mayor cantidad posible y en tiempo y forma”, aseguró.

“La primera quincena de septiembre comenzaremos a aplicarlas porque las vacunas ya están en camino”, aseveró. Asimismo, informó que el Laboratorio Industrial Farmacéutico quintuplicará su producción de repelente, que inicialmente se utilizará para las acciones de bloqueo cuando se detecten casos, y luego, podría ser distribuido en los centros de salud. Asimismo informó que se planificaron jornadas de capacitación y educación con estudiantes de escuelas.

El funcionario aportó datos para contextualizar la situación en la ciudad de Santa Fe: entre noviembre del 2023 y abril de este año se notificaron 4.088 casos, con lo cual se estima que por nexo epidemiológico fueron entre 30 y 40 mil, y 50 mil en toda el departamento. En la provincia hubo más de 60.000 casos detectados y una proyección mayor a 600.000.

“El dengue llegó para quedarse, no lo vamos a erradicar, pero tenemos que lograr que la curva sea plana. Y para eso tenemos que comunicar que, además de llevar adelante todas las acciones que hemos planificado desde el gobierno, la gran responsabilidad es social, hay que cambiar hábitos e implementar el descacharreo en casas, porque el mosquito se aloja en las casas, no en los parques”, dijo.

La presidenta del Concejo se puso a disposición para colaborar en la difusión y en las acciones que consideren pertinentes, “incluso si hacen falta herramientas legislativas que son las funciones que tiene este Cuerpo”.

El programa

Objetivo Dengue es un programa coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales. En esta política pública el Estado santafesino invertirá más de $ 8.000 millones para abordar la problemática, prevenir y concientizar sobre la enfermedad.

La entrada Dengue: “La vacunación comenzará la primera quincena de septiembre” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..