SUBE Digital llegó al transporte urbano de Rosario

Esta nueva funcionalidad permite a las y los usuarios pagar el viaje desde el celular incluyendo los beneficios de la Tarifa Social Federal y atributos locales.

La nueva tecnología de SUBE Digital es una opción más para pagar los pasajes directamente desde celulares con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC y funciona a partir de este lunes 26 de agosto en el sistema de transporte urbano de pasajeros local, siendo Rosario una de las primeras ciudades del país en implementar esta modalidad.

Aquellas personas usuarias que cuenten con Tarifa Social Federal o beneficios locales pueden elegir que los descuentos se apliquen en su tarjeta física o en la SUBE Digital. Si bien se tiene la posibilidad de registrar ambas tarjetas, sólo en una de las dos opciones podrán alojarse los beneficios.

En cuanto al trasbordo, que permite al pasajero del transporte urbano abonar un viaje y moverse de forma gratuita entre diferentes líneas, será incorporado próximamente a la Sube Digital.

La funcionalidad puede obtenerse de forma gratuita y se encuentra dentro de la app SUBE, que además permite cargar, consultar saldo e historial de viajes, y verificar beneficios disponibles, entre muchas otras gestiones.

Cómo acceder a la SUBE Digital

Las y los usuarios que ya tengan la app SUBE sólo deben actualizarla y seguir los pasos para activar la SUBE Digital (funcionalidad válida sólo para teléfonos con NFC).

En tanto, quienes no cuenten aún con la app SUBE pueden:

  • Descargar la app SUBE desde la Play Store.
  • Crear una cuenta en la app ingresando los datos solicitados.
  • Deslizar hacia la izquierda la tarjeta principal para activar la SUBE Digital.
  • Habilitar la ubicación del celular.
  • Ingresar la clave SUBE.
  • Asociar una tarjeta de débito y cargar el saldo deseado.
  • Abonar el pasaje apoyando el celular con la pantalla encendida en la validadora del colectivo.

Cómo comprar carga

Para cargar la SUBE Digital hay que adherir una tarjeta de débito en la app SUBE y al comprar la carga el saldo se aplica directamente, sin necesidad de acreditarlo. Además, es independiente del saldo de la tarjeta física. Se puede realizar una carga en cualquier momento y lugar, por lo que no es necesario el saldo de emergencia.

Cómo pagar con SUBE Digital

Se debe acercar el celular a la misma zona de la validadora/canceladora del colectivo donde se paga con la actual tarjeta SUBE física, sólo verificando que la pantalla del teléfono esté encendida al momento de abonar (no requiere tener abierta la aplicación, ni que el celular esté desbloqueado).

Las persona beneficiarias de la Tarifa Social Federal o atributos locales pueden elegir aplicar su beneficio en la SUBE Digital para viajar con descuento. Si bien es factible mantener la tarjeta física y la digital registradas, sólo una de ellas cuenta con beneficios vigentes.

Todo lo referido a las recargas en comercios, ubicaciones, horarios, recarga online se puede consultar en www.argentina.gob.ar/sube

La entrada SUBE Digital llegó al transporte urbano de Rosario se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..