Los delitos rurales se pueden denunciar de manera virtual

El avance se presentó en Rosario en el marco de la segunda reunión de la mesa de Seguridad Rural. Se trata de una plataforma virtual de denuncias que está focalizada en el sector agro y se encuentra alojada en la web oficial del MPA.

En el marco del desarrollo de la segunda reunión de la mesa de Seguridad Rural, que se concretó este viernes en la ciudad de Rosario, se oficializó la plataforma virtual mediante la que a partir de ahora los delitos rurales se pueden denunciar de manera online. El objetivo central es agilizar el trámite y se realiza ingresando en mpa.santafe.gov.ar/denuncias.

El encuentro contó con la participación de los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; de la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich; del fiscal regional Matías Merlo; de autoridades de la ASSAL y de representantes de la Mesa Agropecuaria Santa Fe. En la oportunidad también se avanzó en la conformación de las mesas territoriales por circunscripción en las 5 regiones de toda la provincia.

Plataforma de denuncias

“Necesitamos que estas acciones lleguen al territorio. Hoy contamos con instrumentos para mejorar la seguridad en el ámbito rural y éstos deben difundirse. Con la carga de datos, vamos a tener más y mejor información para la toma de decisiones”, señalaron los integrantes de la Mesa respecto a la plataforma de denuncias focalizada en el sector agro. A su vez, se resaltó la importancia de difundir entre la necesidad seguir denunciando los delito en progreso o los inminentes peligros: “Esto no sólo nos va a permitir acudir a la emergencia si no, también, construir un mapa de delito rural más efectivo que nos dé los datos para organizar el despliegue preventivo en los distintos territorios”, aseveraron para luego explicar que “la idea de estos encuentros es establecer mecanismos de alcance general. La creación del programa es una gran noticia porque nos va a facilitar todas las gestiones necesarias. Ahora avanzaremos en la definición de actores en las mesas regionales y un cronograma de trabajo”.

Finalmente, respecto a la plataforma de denuncias se explicó que “es un sitio monitoreado por la Fiscalía” al tiempo que remarcaron “la importancia de realizar denuncias para poder esclarecer los casos de inseguridad”. En este sentido, indicaron que “si una persona quiere denunciar ya aparece la categoría Delitos Rurales. Gracias a este mecanismo sencillo y accesible, se cargará toda la información suministrada para proceder a su investigación. De todos modos siempre remarcamos que en caso de urgencia es indispensable la llamada de emergencia”.

Descargas

La entrada Los delitos rurales se pueden denunciar de manera virtual se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..