«Hoy la gente compra alimentos con tarjeta de crédito, lo que muestra la gravedad de la situación»

Ricardo Mascheroni, representante de la Unión de Kiosqueros Argentinos en Santa Fe, advierte sobre la grave situación económica que enfrentan los comercios de cercanía en Argentina, marcada por la inflación, la caída del consumo y la pérdida del poder adquisitivo.

:En una reciente entrevista, Ricardo Mascheroni, representante de la Unión de Kiosqueros Argentinos en Santa Fe, expuso la compleja realidad que enfrentan los negocios de cercanía en el país.

«La situación es muy compleja para el comercio de cercanía, mucho más que en otras épocas, incluso que en la pandemia», señaló Mascheroni.

Los indicadores de empleo, producción y consumo, según el entrevistado, están en franca caída, a pesar de los mensajes optimistas desde el gobierno nacional. «No hay crecimiento en el consumo ni una disminución de la inflación; al contrario, se ha dado una pérdida muy grande del poder adquisitivo», agregó.

El representante de los kiosqueros también destacó cómo la crisis ha llevado a una modificación en los hábitos de consumo. Las primeras marcas, que solían ser la elección de la clase media, están siendo reemplazadas por productos de pymes locales debido a la imposibilidad de pagar precios elevados.

Además, Mascheroni subrayó un fenómeno alarmante: el aumento en el consumo de tabaco, alcohol y ansiolíticos, lo que contradice la creencia de que estos productos se consumen menos durante las crisis. «Esto muestra el nivel de desesperación de muchas familias», reflexionó.

Por último, la provisión de productos para los comercios de cercanía también se ha visto afectada. Las grandes empresas han retirado los créditos y hoy en día la mayoría de las transacciones se realizan al contado, lo que obliga a los pequeños comerciantes a operar con stocks mínimos, agravando aún más la situación.

NOTA COMPLETA


La entrada «Hoy la gente compra alimentos con tarjeta de crédito, lo que muestra la gravedad de la situación» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..