Padre Matías Vecino: «Estamos hipotecando el futuro»

El padre Matías Vecino, referente en la pastoral social, reflexionó sobre el alarmante aumento de la pobreza infantil en Argentina y la responsabilidad de los gobiernos. «No estamos hablando de si estas personas no pueden ir de vacaciones; estamos hablando de que no pueden comer».

El reciente informe de UNICEF que revela que más de un millón de niños y niñas en Argentina se van a dormir sin comer ha sacudido a la sociedad. El padre Matías Vecino, un referente en la pastoral social, se pronunció al respecto en una entrevista, donde compartió su preocupación por la situación económica y social del país. «Es realmente tremendo porque estamos hipotecando el futuro», afirmó Vecino, destacando la gravedad de que tantos niños sufran por la falta de alimentos.

Vecino, quien ha trabajado durante años en la parroquia de San Cayetano y ha sido testigo directo de las necesidades de la comunidad, señaló que «cada vez que se publican estadísticas como estas, es imposible no asombrarse. Los números crecen cada vez más, y con ellos, la desesperanza en muchos hogares argentinos». A pesar de este panorama desolador, destacó la fe y la esperanza que aún encuentra en la gente que asiste a la iglesia, incluso en los momentos más difíciles.

Al referirse a la actual administración nacional, el sacerdote evitó hacer una comparación directa con gobiernos anteriores, pero fue claro al expresar que «parece que los números de la economía son más importantes que las personas». Para Vecino, la situación es crítica porque las decisiones económicas parecen estar priorizando el equilibrio macroeconómico por encima de las necesidades básicas de la población.

En cuanto a la realidad local, el padre Vecino subrayó que Santa Fe presenta un contexto diferente al del resto del país. «Nosotros en Santa Fe tenemos buen diálogo con tanto el gobierno municipal como el gobierno provincial. No están cruzados de brazos frente a esta situación», reconoció, valorando el trabajo que se realiza a nivel local, aunque admitió que siempre se puede hacer más.

Finalmente, el padre Vecino expresó su asombro por la tolerancia de la gente ante esta situación de crisis, subrayando que «me llama la atención que la gente venga aguantando tanto». Sin embargo, destacó la importancia de distinguir entre la realidad nacional y la realidad local, donde, según él, se observa un esfuerzo por parte de las autoridades para abordar los problemas más urgentes.

NOTA COMPLETA


La entrada Padre Matías Vecino: «Estamos hipotecando el futuro» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..