El Gobierno pondrá a disposición de los ciudadanos una base de datos de 12 millones de precios diarios

Se trata de la información que reúne el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), que a partir de ahora será de acceso público. La medida busca promover la participación ciudadana, fomentar un comercio más transparente y fortalecer el federalismo real.

La Secretaría de Industria y Comercio dispuso el acceso público a la base de datos con la información que procesa a diario el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA). Se trata de un paquete de datos que reúne alrededor de 12 millones de precios de 3.600 comercios que realizan venta minorista de productos de consumo masivo en todo el país.

Se podrá acceder a este paquete de datos de unos 4 gigabytes diarios en www.argentina.gob.ar/defensadelconsumidor a partir de las doce del mediodía. Las empresas, las asociaciones de consumidores, los emprendedores, el mundo académico y los medios de comunicación, entre otros, tendrán a disposición esta información de manera pública y no arancelada.

El SEPA reúne diariamente información de precios de 70 mil productos de los rubros alimentos, bebidas, limpieza, higiene personal, productos para mascotas, electrodomésticos, equipamiento para el hogar y materiales para la construcción. Los precios de venta minorista de estos 70 mil productos representan el 90% del total de los precios.

La medida se inscribe en las políticas de Gobierno Abierto, que apuntan a dotar de más transparencia, innovación y participación ciudadana a la gestión pública. Garantiza el derecho constitucional de los consumidores a que la información sea adecuada y veraz, permitiendo tomar mejores decisiones de consumo. Fomenta, además, un comercio transparente y un capitalismo moderno en un clima de competencia de mercado.

Con la disposición 494/2024 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial Argentina se transforma en precursor en América Latina en cuanto a la publicación de datos de estas características.

El acceso público a esta base permitirá, entre otras iniciativas, el desarrollo de nuevas aplicaciones para la comparación de precios geolocalizados y dotará de más calidad a las que ya existen.

Posibilitará también el surgimiento de proyectos de análisis de datos que no contaban hasta el momento con la escala suficiente para obtener grandes cantidades de información.

La entrada El Gobierno pondrá a disposición de los ciudadanos una base de datos de 12 millones de precios diarios se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..