Debate sobre el transporte en Santa Fe: Concejales piden regulación urgente de aplicaciones

Los concejales Violeta Quiroz (Mesas de Trabajo) y Nacho Laurenti (Vida y Familia), expusieron la necesidad de regular el uso de aplicaciones de transporte en la ciudad para garantizar una competencia justa y mejorar la seguridad de los usuarios.

Visitaron el programa ATP, los concejales Violeta Quiroz de Mesas de Trabajo e Ignacio “Nacho” Laurenti de Vida y Familia quienes abordaron la situación del transporte en la ciudad de Santa Fe, centrándose en la necesidad de regular las aplicaciones de transporte. Ambos coincidieron en que es urgente establecer un marco normativo que permita equiparar las condiciones de trabajo entre los choferes de aplicaciones y los taxistas y remiseros.

Violeta Quiroz destacó que presentó un proyecto de ordenanza para regular las aplicaciones hace tres meses, pero lamentó que no haya sido tratado ni por el Concejo ni por el Ejecutivo municipal. «Tenemos muchísimos problemas en la ciudad que los vecinos nos presentan diariamente, como la falta de iluminación, baches y microbasurales. No podemos quedarnos estancados en un tema que ya debería estar resuelto», afirmó Quiroz, quien también cuestionó la falta de competencia leal entre los taxistas y los conductores de aplicaciones.

Por su parte, Laurenti coincidió en la necesidad de una regulación, destacando que la competencia desleal afecta tanto a los taxistas como a los usuarios. «Es más difícil controlar algo ilegal que algo legal. Hoy, los choferes de aplicaciones no tributan ni cumplen con los mismos requisitos que los taxistas, lo que genera una situación desigual», explicó, subrayando la importancia de equiparar las exigencias tributarias y de seguridad entre ambos sectores.

Ambos concejales enfatizaron que regular las aplicaciones no solo beneficiaría a los trabajadores del transporte, sino también a los usuarios, especialmente en un contexto de creciente inseguridad en la ciudad. Quiroz hizo un llamado a sus colegas y al Ejecutivo para que se aboque a resolver este tema de manera inmediata, mientras que Laurenti agregó que es crucial que se establezcan tarifas mínimas y que los vehículos de las aplicaciones cumplan con los mismos requisitos técnicos que los taxis y remises.

Finalmente, los concejales también discutieron otros problemas críticos de la ciudad, como la falta de iluminación en las calles, que contribuye a la inseguridad. Ambos instaron al Ejecutivo a tomar medidas concretas y a trabajar en conjunto con el Concejo para mejorar la calidad de vida en Santa Fe.

NOTA COMPLETA


La entrada Debate sobre el transporte en Santa Fe: Concejales piden regulación urgente de aplicaciones se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..