«Los créditos Nido movilizarán significativamente la construcción en Santa Fe»

En el marco del análisis de los recientes créditos hipotecarios «Nido» lanzados por la provincia de Santa Fe, entrevistamos a Verónica Eizmendi, presidenta de la Cámara de la Construcción de Santa Fe. Este programa de créditos busca incentivar el sector de la construcción en la provincia, ofreciendo cuatro variantes de crédito: construcción, adquisición, terminación, y adquisición o construcción por cesión de derechos.

Expectativas del Sector

Verónica Eizmendi destacó la alta expectativa generada en el sector, señalando que la construcción es una industria clave que mueve una gran cantidad de negocios y actividades alrededor de ella. La presidenta subraya que estos créditos son muy necesarios y que, por la alta demanda registrada, se espera que movilicen significativamente la actividad constructora, no solo en términos de obra privada sino también pública.

Asimismo, Eizmendi enfatizó que la construcción tiene un impacto multiplicador en la economía, generando empleo y consumo, lo que contribuye a mejorar la capacidad de adquisición de las personas. La presidenta de la Cámara de la Construcción también menciona la posibilidad de que, con el tiempo, los desarrollos financiados a través de estos créditos se traduzcan en más oportunidades para las empresas constructoras y en una mayor demanda de servicios relacionados.

Desafíos y Oportunidades

Durante la entrevista, se abordó la situación actual de las empresas constructoras en un contexto de incertidumbre económica. Eizmendi señala que la dificultad para acceder a insumos y financiar compras ha sido un gran obstáculo. Sin embargo, destaca que la obra privada ha absorbido mucha mano de obra que quedó sin trabajo debido a la parálisis de la obra pública.En cuanto a la obra pública, Eizmendi distingue entre los proyectos provinciales, que han comenzado a reactivarse, y los nacionales, que aún enfrentan grandes desafíos financieros. La entrevistada menciona que el reciente acuerdo firmado entre la provincia y la nación podría facilitar la continuación de algunas obras, aunque subraya que la implementación de estos proyectos llevará tiempo.

Relación con el Gremio

La relación entre el empresariado y el gremio de la construcción (UOCRA) es constante y dinámica. Eizmendi explicó que se realizan reuniones periódicas para abordar problemas y buscar mejoras, mencionando la colaboración en la implementación de normativas para obras en altura como un ejemplo de esta cooperación.

NOTA COMPLETA


La entrada «Los créditos Nido movilizarán significativamente la construcción en Santa Fe» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..