Luis Caputo: “Estamos terminando con el impuesto más distorsivo de todos que es el inflacionario”

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso este miércoles en el marco del 170º Aniversario de la Bolsa de Cereales sobre las medidas del Gobierno Nacional para ordenar la economía.

Durante su discurso, el Ministro destacó que en la Argentina “es la primera vez en décadas que hay una vocación política por tener un orden macroeconómico”. “Nunca hemos tenido un presidente con la convicción de que el orden macro es la respuesta a los males que venimos sufriendo desde hace más de 100 años. Tenemos un presidente con la convicción total de no moverse ni un ápice de nuestra regla fiscal”, agregó Caputo.

De esta manera, Caputo explicó que el Gobierno apunta a terminar con el déficit fiscal y la emisión monetaria. “Venimos a terminar con la inflación y a bajar impuestos”, añadió el Ministro, al tiempo que señaló que el Gobierno busca que generar “competitividad devolviéndole la plata al sector privado, bajando impuestos”.

“Nosotros les garantizamos el orden macro. La micro es el empuje que tiene que venir del sector privado, para que podamos tener un mayor crecimiento, para que tengamos superávit fiscal, y entonces podamos continuar bajando impuestos como todos ustedes quieren”, remarcó Caputo.

Finalmente, Caputo se refirió a la baja de la inflación al sostener que “estamos terminando con el impuesto más distorsivo de todos que es el impuesto inflacionario” y destacó el potencial del sector agropecuario al manifestar que “produce alimentos para más de 400 millones de personas”.

La entrada Luis Caputo: “Estamos terminando con el impuesto más distorsivo de todos que es el inflacionario” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..