Pablo Casals presenta su libro «Congoja de los Atardeceres»

La cita será el próximo jueves 15 de agosto a las 20 horas en el Auditorio de ATE ( San Luis 2854 ) con entrada libre y gratuita al público. En la velada, el autor estará acompañado por los poetas Cristina Figueroa y Nicolás Loyarte quienes junto al músico Lucas Fornillo darán voz y cuerpo a la poesía contenida en la flamante obra de Casals.

Sobre Congoja de los Atardeceres.-

«Del encierro nadie volvió íntegramente.
Quienes quedaron atrapados allí, desandan un camino en la inmensa oscuridad, hacia ningún lugar. Las religiones se esfuerzan por sumarlos a sus cielos, a sus avernos. La ciencia sólo los enumera con gélidas nomenclaturas. Tal vez este libro sea sólo un capricho para alardear que un puñado de poemas basta. Que todas las voces reunidas aquí resisten a la impotencia, a la desmemoria, a la congoja de los atardeceres. ¿Pero y si las señales están en otra dimensión? ¿Cómo llegar a ellas? ¿Habrá que regresar a los rituales de nuestros ancestros? Los otros, los que aún pueblan el mundo de los vivos lamen sus heridas. Más animales que nunca, olisquean el aire para reencontrarse con ellos mismos. La historia se repite. El comportamiento de la manada jamás resiste al capricho de los líderes

¿Pero y si las señales están en otra dimensión? ¿Cómo llegar a ellas? ¿Habrá que regresar a los rituales de nuestros ancestros?

Tal vez este libro sea sólo un capricho para alardear que un puñado de poemas basta. Que todas las voces reunidas aquí resisten a la impotencia, a la desmemoria, a la congoja de los atardeceres”.

Acerca del autor.-

Pablo Luis Casals nació en Santa fe, Argentina. Publicó los siguientes libros: “Conjuro de la tierra y los muertos” (2005), “La eterna orfandad” (2011), “La fe de los sauces” (Libro colectivo), “1580, Primera revuelta criolla en América” (2014) y “43 por Ayotzinapa” -libro colectivo, global y electrónico sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, México (2014), “Ritual para melodías paganas” (2016). Poemas suyos forman parte del libro “Ciudad Invisible, Piquete Las Flores y sus Barrios” (2022) de Miguel Ángel Dalla Fontana. Ha escrito en revistas literarias. Colaboró en programas radiales como columnista sobre literatura y música. Durante más de diez años, perteneció al taller literario Temps era Temps, grupo con el que ha desarrollado numerosas actividades en su ciudad, como así también en diversos puntos del país y en el exterior. Actualmente es parte del Fondo Editorial Cooperativo e Independiente“Los Juegos Del Temps”.

Publicó los siguientes libros: “Conjuro de la tierra y los muertos” (2005), “La eterna orfandad” (2011), “La fe de los sauces” (Libro colectivo), “1580, Primera revuelta criolla en América” (2014) y “43 por Ayotzinapa” -libro colectivo, global y electrónico sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, México (2014), “Ritual para melodías paganas” (2016). Poemas suyos forman parte del libro “Ciudad Invisible, Piquete Las Flores y sus Barrios” (2022) de Miguel Ángel Dalla Fontana.


La entrada Pablo Casals presenta su libro «Congoja de los Atardeceres» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..