Zalazar: «El sistema ha fracasado en resolver el problema de la pobreza»

José Luis Zalazar, representante del Movimiento Los Sin Techo de Santa Fe, habló en el programa Ciudadanos sobre el reciente convenio firmado con el gobierno provincial para erradicar los ranchos en la ciudad y aborda la preocupante realidad de la pobreza en el país, que afecta al 55% de la población. Zalazar destacó la importancia de la solidaridad y el trabajo comunitario como pilares fundamentales para superar estas dificultades.

Visitó el programa de televisión Ciudadanos, José Luis Zalazar, representante del Movimiento Los Sin Techo, quien compartió detalles sobre el convenio firmado con el gobierno de la provincia de Santa Fe para la erradicación de ranchos en la ciudad. «Actualmente, hay 1.450 ranchos en toda la ciudad. El convenio que firmamos nos permitirá construir 610 casas, a razón de una casa cada dos días. En tres años y medio, habremos terminado con esos ranchos», comentó y remarcó la importancia del trabajo colectivo y el compromiso del gobierno para lograr este objetivo.

Solidaridad y esfuerzo mutuo
El dirigente social subrayó que el éxito de este proyecto radica en la solidaridad y la ayuda mutua entre los vecinos. «Cuando los vecinos se ayudan entre sí, se crea una comunidad más fuerte y unida. Esto no solo mejora sus condiciones de vida, sino que también genera un desarrollo humano integral», explicó. Además, enfatizó que la experiencia de más de 30 años del movimiento demuestra que la solidaridad es el camino más rápido para construir una sociedad más justa.

Por otor lado, destacó el impacto positivo que tiene para las personas el cambio de vivir en un rancho a habitar una casa digna. «Pasar de un rancho a una casa con agua, luz y seguridad genera un shock de confianza. Los vecinos ven que lo que se les promete se cumple, y eso fortalece la confianza en el proyecto y en la comunidad».

En relación a los recientes datos sobre la pobreza en el país, que indican que el 55% de la población es pobre y un 20% es indigente, Zalazar expresó su preocupación por la situación. «Es alarmante que haya personas que, a pesar de trabajar, no lleguen a cubrir sus necesidades básicas. La pobreza y la indigencia están aumentando, y es urgente tomar medidas para revertir esta situación», señaló.

Finalmente, Zalazar reflexionó sobre la necesidad de integrar a las personas marginadas en la sociedad. «El sistema ha fracasado en resolver estos problemas. No podemos seguir permitiendo que una parte de la sociedad quede excluida. Es fundamental garantizar la igualdad de oportunidades y trabajar para que todos los ciudadanos puedan tener una vida digna», concluyó.

NOTA COMPLETA

La entrada Zalazar: «El sistema ha fracasado en resolver el problema de la pobreza» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..