«Este gobierno empeoró todos los indicadores de pobreza en tiempo récord»

La desigualdad económica en Argentina se refleja en cifras alarmantes de pobreza y un crecimiento continuo de la indigencia. Carlos Abad, representante de UTEP Santa Fe, y Nancy Ceballos, coordinadora de la CCC, hablan sobre la profunda crisis social y el papel crucial de las organizaciones en la contención de los sectores más vulnerables.

La pobreza y la indigencia alcanzan cifras preocupantes en Argentina, con Chaco mostrando un alarmante 80% de pobreza, mientras que en el Gran Santa Fe, la cifra alcanza el 60%. Carlos Abad, representante de UTEP Santa Fe, destaca que «estas cifras son alarmantes y preocupantes, reflejan la gravedad de la crisis social que estamos viviendo. Es gracias a las organizaciones sociales que esta catástrofe no ha sido aún peor».

Nancy Ceballos, coordinadora de la CCC, resalta el rol crucial de las organizaciones sociales en la contención de los sectores más vulnerables, mencionando que «sin las instituciones que estamos en el territorio, la situación sería insostenible. Somos nosotros quienes estamos manteniendo la olla y brindando contención a miles de familias que, de otra manera, no tendrían nada».

La movilización del pasado 7 de agosto en Santa Fe, que coincidió con la festividad de San Cayetano, reunió a una amplia coalición de organizaciones sociales y sindicales que reclamaron frente a la grave situación de emergencia alimentaria y laboral que enfrenta el país. Abad enfatiza que «fue una marcha emblemática y necesaria para decirle basta a la persecución de las organizaciones sociales y para exigir políticas públicas que realmente aborden esta crisis».

Ceballos destaca la solidaridad entre los vecinos de los barrios más afectados, pero advierte sobre la creciente demanda en los comedores comunitarios: «Estamos entregando 15,000 raciones de comida por semana, y la demanda no deja de crecer. La gente que antes no necesitaba ayuda, ahora se acerca a pedir una vianda para su familia».

Finalmente, ambos líderes subrayan la necesidad de que el Estado tome medidas concretas para abordar la crisis. «El Estado está en retirada, y es por eso que las organizaciones sociales estamos más presentes que nunca, pero necesitamos un compromiso real de las autoridades para revertir esta situación», concluyó Abad.

NOTA COMPLETA

La entrada «Este gobierno empeoró todos los indicadores de pobreza en tiempo récord» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..