El Frente gremial docente de la CGT – RA declara persona no grata al diputado Finochiaro

Los sindicatos que conforman el Frente Gremial Docente de la CGT (AMET, CEA, SADOP Y UDA, cuyos Secretarios Generales son Sara García, Fabián Felman, Marina Jaureguiberry y Sergio Romero respectivamente, este último también Secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina) informaron que se declaró al Diputado Alejandro Finocchiaro como persona no grata en el ámbito de los trabajadores y trabajadoras docentes. Finocchiaro, quien preside la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, acaba de pasar a recinto un proyecto de Ley que pretende declarar la educación como Servicio estratégico esencial.


El Secretario de Políticas Educativas de la C.G.T-R.A, Sergio Romero, manifestó que “el diputado Finocchiaro debería ocuparse de presentar iniciativas que verdaderamente beneficien el sistema educativo, proyectos que eleven los por demás deprimidos salarios docentes que en su mayoría se encuentran por debajo de la línea de pobreza, mejoren la infraestructura escolar, garanticen la capacitación y formación en servicio, provean dispositivos tecnológicos a estudiantes y docentes o aumenten el presupuesto para educación…” y continuó diciendo ” …el diputado Finocchiaro tiene una mirada muy pequeña, ve el sistema educativo a través del ojo de una aguja. El Frente Gremial Docente de la CGT-RA realizará las medidas de acción necesarias para oponerse a este proyecto, Ya ga, contraviene la Constitución Nacional, y limita el derecho de huelga”.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..