“Los que producen son héroes, no son pasibles de ser castigados como hasta ahora”

El Vocero Presidencial Manuel Adorni cuestionó hoy que la marcha de San Cayetano, Santo Patrono del Trabajo, esté encabezada por “figuras políticas que son responsables del desastre económico que este Gobierno heredó el 10 de diciembre pasado”, y aseguró que la gestión actual “vino a erradicar los males que azotan a los argentinos desde hace décadas” mientras que “quienes fueron parte” de esos problemas “no van a ser parte de la solución”.

En su habitual conferencia de prensa, Adorni aseguró que la única doctrina del kirchnerismo es «haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago», al detallar que en diciembre de 2023 la Argentina “era uno de los cinco países con el peor salario mínimo del continente, donde durante 13 años el PIB per cápita no creció, en el que pasaron 10 años sin generación de empleo privado y donde hay más trabajo informal que registrado”.Por otro lado, al referirse a un incidente ocurrido ayer en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada, el Vocero sostuvo que los periodistas acreditados “como personas activas en los medios de comunicación tienen el deber de informar a la sociedad”, lo que representa “un privilegio pero también una responsabilidad”, por lo que pidió “cumplir normas de conducta” acordes a “un lugar que tiene prestigio” y que “no es la cancha, el barrio o la casa de cada uno de ustedes”.El Vocero Presidencial informó, además, que mañana el Presidente Javier Milei visitará Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, donde mantendrá un encuentro con el Gobernador Rolando Figueroa, recorrerá las oficinas centrales de YPF en el yacimiento y se reunirá con las principales empresas operadoras del lugar, para luego, por la tarde, dirigirse a Santiago de Chile donde brindará un discurso en el acto conmemorativo de GasAndes.

La entrada “Los que producen son héroes, no son pasibles de ser castigados como hasta ahora” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El Gobierno limita el derecho a huelga mediante un decreto de necesidad y urgencia

Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%. Los gremios salieron a repudiar la medida Por medio del decreto de necesidad y urgencia 340/2025 el gobierno de Javier Milei limitó el derecho a huelga, debido a que amplió las actividades consideradas esenciales. Se trata de aquellas que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en medio de un conflicto sindical. «Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos», afirmó artículo 3 de la normativa publicada hoy en el Boletín Oficial. Y agregó que «en lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestació..