«Me gustaría formar parte del proceso de reforma constitucional»

El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) habló sobre su participación en el Congreso Mundial de Jóvenes por los Derechos Humanos en la ONU y abordó temas cruciales como la reforma constitucional en Santa Fe.

Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, compartió su reciente experiencia en el Congreso Mundial de Jóvenes por los Derechos Humanos realizado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Durante su intervención, enfatizó la importancia de la proyección internacional de la universidad y la necesidad de abordar cuestiones urgentes en materia de derechos humanos. Asimismo, el rector destacó la relevancia de una reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, subrayando la urgencia de otorgar autonomía municipal a ciudades como Rosario.

«Participar en un foro tan importante como el Congreso Mundial de Jóvenes por los Derechos Humanos es un honor para nuestra universidad. Es fundamental para la proyección internacional de la UNR y para compartir nuestras perspectivas sobre la educación y los derechos humanos desde un país con un sistema educativo único como el de Argentina», señaló Bartolacci. Además, destacó la oportunidad de establecer contactos y redes que potencien esta proyección.

Bartolacci también abordó la preocupación global por la violación sistemática de los derechos humanos, mencionando casos específicos como el acceso al agua. «El agua es cada vez más un bien escaso y muchas personas no tienen acceso a servicios básicos de agua y saneamiento. Esto provoca enfermedades y muertes diarias en todo el mundo, incluida nuestra provincia», afirmó el rector, resaltando la necesidad de promover la declaración universal de los derechos humanos a través de la educación.

En cuanto a la política, Bartolacci hizo hincapié en la importancia de recuperar la capacidad de escucha y acción por parte de los dirigentes. «La política debe recuperar la capacidad de escuchar y de hacer. No solo se trata de administrar la contingencia, sino de planificar a mediano y largo plazo. Además, es esencial recuperar la capacidad de sentir. La política debe conmoverse ante los problemas de la sociedad para poder transformarla», declaró.

Por último, el rector de la UNR subrayó la necesidad de una reforma constitucional en Santa Fe, enfocándose en la autonomía municipal. «La autonomía municipal es la gran deuda pendiente. Es inadmisible que una ciudad como Rosario no pueda hacer uso de su autonomía para enfrentar mejor los problemas de la vida cotidiana. También es crucial incorporar nuevos derechos en la Constitución provincial para garantizar avances históricos y proteger a nuestra comunidad», concluyó Bartolacci.

NOTA COMPLETA

La entrada «Me gustaría formar parte del proceso de reforma constitucional» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..