«Todo agosto es tiempo de caña con ruda y reflexión»

Como todo 1 de agosto, brindamos homenaje y nos interiorizamos sobre el Día de la Pachamama. En una charla con Georgina García Kieffer, productora de caña con ruda santafesina, exploramos la relevancia cultural y comunitaria de esta tradición que se celebra.

La caña con ruda es una tradición que va más allá de una simple bebida. Cada primero de agosto, se celebra el Día de la Pachamama, una festividad en honor a la madre tierra. Durante esta celebración, la ingesta de caña con ruda es una forma de agradecer y pedir protección, no solo por un día, sino durante todo el mes de agosto. Georgina García Kieffer, una productora dedicada a mantener viva esta tradición, nos cuenta más sobre su significado y cómo la comunidad la vive.

Según Georgina, la caña con ruda tiene un sentido profundo de compartir y comunidad. «No es solo una bebida, es una manera de conectarnos y apoyarnos mutuamente», comenta. La tradición implica ofrecer y compartir la bebida con otros, un acto que simboliza la unión y el apoyo mutuo en la comunidad. Esto va más allá de la simple acción de beber; es un homenaje a la Pachamama y una toma de conciencia sobre nuestro papel en el cuidado de la Tierra.

Es importante destacar que la caña con ruda no es exclusiva de los pueblos originarios, como muchos creen. Georgina aclara que ni la caña ni la ruda estaban en América antes de la llegada de los españoles. Esta bebida es, de hecho, un símbolo de la fusión de culturas. «La tomamos el primero de agosto porque es el primer día del mes de la Pachamama, pero es una tradición que se puede disfrutar durante todo el mes», explica.

Para aquellos interesados en probar esta bebida y participar en la tradición, Georgina sugiere buscar en las redes sociales. Su caña con ruda artesanal se puede encontrar en Facebook e Instagram, donde comparte la historia y el significado de esta práctica durante todo el año. «No espero al primero de agosto para hablar sobre esto, mantengo las redes activas porque me importa mucho el rescate de la Tierra y nuestras tradiciones», afirma.

NOTA COMPLETA

La entrada «Todo agosto es tiempo de caña con ruda y reflexión» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..