«Habría que mirar más lo que le pasa a los santafesinos que a las encuestas»

El diputado nacional Eduardo Toniolli criticó la falta de acción del gobierno y la alianza entre La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, que han congelado los subsidios al transporte público para las provincias. Según Toniolli, esta situación está perjudicando gravemente a los usuarios de colectivos en el interior del país.

En diálogo con el programa de tv Ciudadanos, el diputado nacional Eduardo Toniolli expresó su profunda preocupación por la falta de subsidios al transporte público en el interior del país. Toniolli destacó que, mientras el AMBA recibe la totalidad de los subsidios, el resto de las provincias se ven obligadas a enfrentar aumentos significativos en el boleto de colectivo y un deterioro en la calidad del servicio.

El legislador santafesino, señaló que la Comisión de Transporte de la Cámara Baja, de la cual forma parte, recibió el pedido de 18 intendentes del interior del país para equiparar los subsidios al transporte. Sin embargo, desde el 5 de junio, fecha de la última reunión convocada por la presidenta de la comisión, Pamela Verasay, no se ha avanzado en este sentido. «Rodrigo de Loredo, presidente de la UCR, ha puesto en el freezer este tema junto con otros reclamos muy sentidos de la ciudadanía,» afirmó Toniolli.

El diputado denunció que la falta de subsidios ha llevado a un aumento progresivo del boleto de colectivo en ciudades como Rosario y Santa Fe, donde el pasaje ya cuesta 940 pesos. Además, las empresas de transporte están reduciendo la cantidad de unidades en circulación, lo que empeora el servicio y la frecuencia. «Esto podría llevarnos a una situación similar a la de 2001-2002, donde muchas regiones del país se quedaron sin un sistema de transporte público,» advirtió.

También criticó la proliferación del transporte ilegal, que surge como una respuesta a la baja calidad del transporte formal. «El transporte ilegal no ofrece garantías de seguridad ni tarifas reguladas, lo que puede resultar en un mayor costo y menor seguridad para los usuarios a largo plazo,» explicó. Según el diputado, es fundamental recuperar los subsidios al transporte para garantizar un servicio de calidad y accesible para todos los ciudadanos del interior del país.

En cuanto a la interacción con el gobierno provincial y nacional, Toniolli lamentó la falta de convocatorias para discutir estos temas. «El gobierno de la provincia nos convocó exclusivamente para discutir la ley de bases en lo que refiere a las retenciones, pero no ha habido más convocatorias,» comentó. Subrayó que la provincia de Santa Fe no solo son sus sectores productivos, sino también sus habitantes, quienes están sufriendo por las políticas de este gobierno. «Necesitamos que nuestros representantes se planten con firmeza y defiendan los intereses de todos los santafesinos,» concluyó.

NOTA COMPLETA

La entrada «Habría que mirar más lo que le pasa a los santafesinos que a las encuestas» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..