«Santa Fe lidera la caída de la industria metalúrgica a nivel nacional»

Nos visitó Ivana Taborda, vicepresidenta de la Cámara de Industrias Metalúrgicas de Santa Fe y a nivel nacional. «Llegamos a un piso de caída y se mantiene» sostuvo la invitada y remarcó que los niveles de caída es peor que en la pandemia.

Ivana Taborda, vicepresidenta de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas de Santa Fe y de la Cámara Nacional de Metalúrgica, compartió su visión sobre la situación actual del sector metalúrgico en Argentina. En una reciente entrevista, Taborda explicó: «Creo que ya hemos llegado a un piso de caída y estamos en una meseta. No es saludable, pero como industriales tenemos una gran incertidumbre sobre lo que puede pasar. Siempre somos optimistas y buscamos invertir y generar empleo.»

Sobre la capacidad instalada de la industria, señaló que «la industria en general está utilizando alrededor del 50% de su capacidad instalada. En el sector textil, seis de cada diez máquinas no están funcionando. En el sector metalúrgico, ocurre algo similar.» Este subutilización de la capacidad instalada refleja las dificultades económicas que enfrenta el sector.

La presidenta de la Unión Industrial Joven de Santa Fe, también comentó sobre el impacto de las políticas nacionales en la industria: «No estamos en contra de las inversiones extranjeras, pero es crucial proteger la industria nacional, especialmente las pymes. La presión tributaria y los tarifazos son obstáculos importantes para la industria local.» Esta declaración subraya la necesidad de políticas que equilibren el atractivo para la inversión extranjera con el apoyo a la industria nacional.

En cuanto a la relación con los gremios, Taborda destacó un buen diálogo: «Aunque las caídas en la actividad industrial han sido significativas, el empleo no ha caído tanto debido a las herramientas que hemos implementado, como adelantar licencias y suspender turnos. Sin embargo, estas son soluciones temporales.» Este enfoque colaborativo ha ayudado a mitigar los efectos negativos en el empleo.

Finalmente, Taborda habló sobre el papel de los industriales jóvenes en el futuro del sector: «Hay un cambio de paradigma en el liderazgo industrial. Los jóvenes industriales están adoptando una perspectiva más humana y responsable, entendiendo que somos actores sociales con una responsabilidad hacia la sociedad.» Esta nueva visión es clave para revitalizar la industria y adaptarla a las necesidades del siglo XXI.

NOTA COMPLETA

La entrada «Santa Fe lidera la caída de la industria metalúrgica a nivel nacional» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..