«La Región Centro está más alineada que nunca»

El secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, abordó las causas y consecuencias de los incendios en las islas del Paraná, destacando la colaboración entre provincias, la necesidad de medidas preventivas y el papel crucial de la ciudadanía en la prevención de estos desastres.

El fenómeno de los incendios en las zonas rurales y las islas del Paraná es un tema que preocupa a las autoridades. Según Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil, las condiciones actuales del río y del clima son factores determinantes en la propagación de estos incendios. «Vemos un río Paraná en un nivel bajo y estas heladas recientes que han quemado todo», explicó Escajadillo, haciendo énfasis en la falta de cortafuegos naturales debido a la bajante del río.

Además de los factores naturales, no descarta la intencionalidad detrás de algunos incendios. «Seguramente hay algunos intencionales. En reuniones con autoridades del gobierno provincial de Entre Ríos, uno de los temas que se planteó fue la parte judicial», señaló. Escajadillo destacó la importancia de una prosecución y penalidad adecuada para quienes infringen la ley provocando fuegos que no deberían ocurrir.

El cruce de datos con organismos como el SENASA ha revelado que muchas extensiones de campo en las islas tienen dueños identificados que utilizan el incendio para renovar la pastura. «Hoy, la producción ganadera está a un 40% de lo que era antes. El manejo del suelo ha cambiado», indicó el funcionario, añadiendo que están trabajando con fundaciones especializadas para estudiar el «fuego adaptado».

Asimismo, subrayó la necesidad de continuar trabajando en conjunto entre gobiernos, entidades productivas y la ciudadanía. «La educación es fundamental. La gente debe entender la responsabilidad que tiene al encender un fuego», afirmó. La prevención y la rápida actuación son clave para manejar estos incendios de manera efectiva, y la coordinación interjurisdiccional es crucial en este esfuerzo.

Finalmente, el secretario de Protección Civil destacó los avances en la articulación política en la región centro, con reuniones frecuentes de gobernadores y la implementación de tecnologías como los faros de visualización que permiten detectar columnas de humo y la presencia de fuego rápidamente. «La región centro está más alineada que nunca», concluyó, subrayando la importancia de la comunicación y el trabajo conjunto para enfrentar estos desafíos.

NOTA COMPLETA

La entrada «La Región Centro está más alineada que nunca» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

La oferta paritaria cayó muy mal en el sector docente

Alonso criticó fuertemente la propuesta del gobierno, señalando que ratifica el ajuste sobre los trabajadores y que las paritarias se han convertido en una “imposición” del gobierno. Amsafé define el viernes si acepta o rechaza la oferta. La propuesta fue la misma que horas antes había sido presentada a los gremios estatales, consiste en un incremento salarial para los meses de abril, mayo y junio, con un mínimo garantizado de 75 mil pesos en esos tres meses. Además, se establece un aumento del 3% en abril, 2.6% en mayo y 2.4% en junio, totalizando un 8% de incremento en el período. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, fue contundente en su rechazo a la propuesta. «No parece que sea una propuesta que esté muy lejos de las expectativas que teníamos los docentes», señaló. Resaltó la «pérdida del poder adquisitivo en los primeros tres meses del 2025», a la que se deben sumar las pérdidas acumuladas del 2024 y la deuda del 2023. En ese sentido, Alonso expresó su desilusión con..