«La reducción de licencias ha permitido un ahorro de más de 7,000 millones de pesos»

La provincia de Santa Fe ha logrado un ahorro significativo gracias a la reducción de licencias por accidentes laborales y enfermedades profesionales. Laura Primucci, Directora Provincial del Autoseguro de Riesgos del Trabajo, detalló los cambios implementados para alcanzar este logro.

«Nosotros asumimos la dirección en diciembre de 2023, siguiendo siempre las directivas de nuestro gobernador, Maxi Pullaro, y nuestro ministro de Trabajo, Coco Báscolo. Nuestro enfoque ha sido eficientizar el estado, optimizar los organismos y controlar la responsabilidad en cada área», explicó Primucci. «Implementamos varias medidas, y al 30 de junio logramos reducir esta cifra. Hoy, hay un poco más de 57,000 días acumulados entre 289 agentes públicos provinciales, lo que representa una disminución del 70% en licencias y un 66% en el número de agentes que han vuelto a trabajar».

La funcionaria enfatizó la importancia de un sistema de auditoría exhaustivo: «Tenemos un sistema informático llamado SAR, utilizado por el empleo público para cargar las licencias. Pedí los datos de nuestro organismo y, en base a eso, realizamos un seguimiento individualizado. Trabajamos caso por caso, verificando la justificación de las licencias según la gravedad del hecho».

Además del control detallado, se incrementó el personal médico para manejar el volumen de casos: «En Santa Fe, tenemos cinco médicos en la DIPART, y en Rosario, donde enfrentábamos más problemas de licencias, aumentamos de dos a cinco médicos. Este recurso humano adicional ha sido clave para el control», agregó Primucci. «Fue cuestión de reorganizar las áreas, más que de invertir recursos económicos, aunque el aumento de personal fue esencial».

NOTA COMPLETA

La entrada «La reducción de licencias ha permitido un ahorro de más de 7,000 millones de pesos» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

La oferta paritaria cayó muy mal en el sector docente

Alonso criticó fuertemente la propuesta del gobierno, señalando que ratifica el ajuste sobre los trabajadores y que las paritarias se han convertido en una “imposición” del gobierno. Amsafé define el viernes si acepta o rechaza la oferta. La propuesta fue la misma que horas antes había sido presentada a los gremios estatales, consiste en un incremento salarial para los meses de abril, mayo y junio, con un mínimo garantizado de 75 mil pesos en esos tres meses. Además, se establece un aumento del 3% en abril, 2.6% en mayo y 2.4% en junio, totalizando un 8% de incremento en el período. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, fue contundente en su rechazo a la propuesta. «No parece que sea una propuesta que esté muy lejos de las expectativas que teníamos los docentes», señaló. Resaltó la «pérdida del poder adquisitivo en los primeros tres meses del 2025», a la que se deben sumar las pérdidas acumuladas del 2024 y la deuda del 2023. En ese sentido, Alonso expresó su desilusión con..