«El mapa evidencia un compromiso con las demandas de los ciudadanos, más allá de la política»

La concejala Jorgelina Mudallel (PJ) lanzó un mapa interactivo que evidencia los proyectos de resolución presentados en el Concejo Municipal de Santa Fe. La herramienta busca brindar transparencia sobre el trabajo legislativo y fomentar la participación ciudadana.

Dialogamos en el programa de televisión ATP con la concejala Jorgelina Mudallel quien presentó un mapa interactivo destinado a mostrar los proyectos de resolución legislados en el Concejo Municipal de Santa Fe. Esta iniciativa pretende ofrecer una visión clara del trabajo legislativo, enfocándose en proyectos relacionados con infraestructura urbana, iluminación, mantenimiento de espacios públicos y más. Según Mudallel, el mapa busca demostrar el compromiso de su banca para dar cuenta de los proyectos presentados, facilitando el acceso de la ciudadanía a esta información.

El mapa interactivo, disponible a través de un enlace en las redes sociales de Mudallel, permite a los ciudadanos explorar los proyectos de resolución clasificados por zonas de la ciudad. Los puntos azules en el mapa representan proyectos que han sido aprobados y comunicados al Ejecutivo, mientras que los puntos rojos indican aquellos que están en proceso de revisión en las comisiones. La edil enfatizó que este mapa no es un simple registro de reclamos, sino una herramienta que muestra los proyectos presentados en respuesta a las demandas de los vecinos.

En la misma línea, destacó la importancia de esta iniciativa en el contexto de la discusión sobre el presupuesto municipal que se llevará a cabo en los próximos meses. La concejala subrayó que el mapa no solo proporciona un registro transparente de los proyectos, sino que también permite a los ciudadanos participar activamente y controlar el avance de las iniciativas. Esta interacción busca fortalecer el contrato social entre los ciudadanos y sus representantes, demostrando el trabajo legislativo realizado y brindando respuestas concretas a las necesidades de la comunidad.

¿Uber si o no?

En cuanto al debate sobre la regulación de aplicaciones de transporte como Uber, Mudallel expresó que todas las partes involucradas tienen puntos válidos. Afirmó que si bien estas plataformas ofrecen una salida laboral para muchas personas, también plantean desafíos de desigualdad frente a taxistas y remiseros que deben cumplir con normativas extensas. Asimismo, abogó por una actualización de las regulaciones existentes para crear un marco que permita a todos trabajar en condiciones equitativas, asegurando al mismo tiempo la seguridad y los derechos tanto de los conductores como de los pasajeros.

NOTA COMPLETA


La entrada «El mapa evidencia un compromiso con las demandas de los ciudadanos, más allá de la política» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..