«El juego ilegal significa una pérdida económica estimada en 200 millones de pesos mensuales»

Javier Singorini, director de Legales y Técnica de la Lotería de Santa Fe, detalló el trabajo mancomunado que realizan con el MPA ante la problemática del juego ilegal en Santa Fe. Con más de 385 sitios denunciados, la entidad busca regular el sector y combatir las pérdidas económicas y sociales asociadas al juego clandestino.

Esta semana, la Fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich, y el vicepresidente ejecutivo de la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, firmaron un convenio con el objetivo de promover acciones conjuntas tendientes a combatir y prevenir el juego ilegal. El acuerdo se funda en que una de las partes tiene la potestad exclusiva de investigar y perseguir esos delitos, mientras que la otra es el organismo regulador y administrador de la oferta lúdica legal en el territorio provincial.

En diálogo con el programa de televisión ATP, Javier Singorini, director de Legales y Técnica de la Lotería de Santa Fe, detalló que se ha denunciado más de 385 páginas de apuestas online sin autorización. El funcionario explicó que esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia para regular el juego en Argentina, donde el 80% del juego online se estima que es ilegal. «Nuestro objetivo es asegurar un entorno seguro para los apostadores y contribuir a la acción social a través de la recaudación de impuestos», afirmó Singorini.

El juego ilegal no solo representa una pérdida económica significativa para la provincia de Santa Fe, estimada en 200 millones de pesos mensuales, sino que también carece de los controles necesarios para garantizar la seguridad y el bienestar de los jugadores. Las páginas ilegales, que a menudo operan desde paraísos fiscales, no cumplen con las regulaciones que protegen contra el acceso de menores y la ludopatía. Singorini enfatizó la importancia de diferenciar entre sitios legales e ilegales: «Las páginas autorizadas terminan en .bet.ar, mientras que aquellas con otras extensiones son ilegales».

Las páginas que operan sin autorización no contribuyen al financiamiento de programas sociales, como lo hacen sus contrapartes legales. El ingreso que se pierde podría haber sido destinado a salud, educación y desarrollo social. «El arqueo de la Caja de Asistencia Social Lotería Santa Fe es igual a cero, lo que significa que todo lo que ingresa se redistribuye a la comunidad», señaló el entrevistado, destacando la función social de la lotería.

A pesar de los desafíos, Singorini se mostró optimista sobre los avances logrados. Gracias a la colaboración con entidades como ALEA y ENACOM, ya se ha solicitado el bloqueo de los sitios denunciados. El objetivo final es crear un entorno regulado que proteja a los apostadores y beneficie a la sociedad. «Estamos comprometidos a proteger a nuestros ciudadanos y asegurar que los ingresos del juego sean utilizados para el bien común», concluyó Singorini.

NOTA COMPLETA

La entrada «El juego ilegal significa una pérdida económica estimada en 200 millones de pesos mensuales» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..