Desregulación del sector aéreo: Se actualiza el reglamento del Registro Nacional de Aeronaves

Luego de que la semana pasada saliera el decreto 599/2024 con las profundas reformas que impulsa el Gobierno Nacional en materia de desregulación y modernización del sector aerocomercial, hoy se publicó en el Boletín Oficial el decreto 639/2024 que introduce modificaciones al Reglamento del Registro Nacional de Aeronaves.

Esta nueva medida propone actualizar un sistema que tiene más de 50 años y pasar a un nuevo registro electrónico y digital, agilizando los procesos y optimizando la gestión.

Hasta hoy, tramitar una matrícula podía demorarse hasta cinco años, mucho más que el tiempo que lleva diseñar y fabricar una aeronave. A partir de esta nueva regulación, los funcionarios públicos del Registro Nacional de Aeronaves, deberán expedirse sobre la presentación de los requisitos con un máximo de cinco días.

A su vez, la desregulación firmada por el Presidente Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el Ministro de Economía, Luis Caputo, propone como nuevo paradigma el respeto a la libertad negocial, es decir que cualquier contrato lícito se puede presentar ante el registro y, por ende, se puede ampliar la financiación, se da más seguridad jurídica, se pueden bajar las tasas de interés, entre otros beneficios.

Además, cada persona podrá elegir sus propias matrículas, es decir, podrá proponer una marca de identificación, una combinación de letras y/o números de su libre elección, siempre que dicha marca no se encuentre preasignada. Esto significa más libertad de identificación, como los países más avanzados en la materia.

El objetivo central de este decreto es reducir y optimizar la gestión, evitando la burocratización y, por otro lado, agilizar los tiempos en la obtención de matrículas, pero sosteniendo todos los requisitos necesarios para que esa matrícula se emita, sosteniendo así la seguridad operacional.

La dinamización del mercado aéreo impulsará las inversiones para el sector y creará empleo, tanto en aeropuertos, hangares, talleres y aerolíneas, como en las economías regionales, fomentando el turismo y las diferentes industrias beneficiadas por una mayor conectividad.

Vale recordar que la semana pasada se publicó el primer paquete de reformas para el sector aéreo que reglamenta el acceso a los mercados aerocomerciales, habilita el ingreso de nuevos operadores, transparenta el modo asignar rutas, posiciones y horarios de vuelo, optimiza los servicios en los aeropuertos, reglamenta los acuerdos de cooperación entre empresas para hacer conexiones más eficientes y permite a quienes tengan pequeñas aeronaves entren en la industria sin grandes burocracias.

Tal como se anunció anteriormente, quedan aún una serie de decretos que irán saliendo en las próximas semanas y que versan sobre la reforma del Código Aeronáutico, la derogación de leyes que provocan monopolios, la implementación de política de cielos abiertos y cambios de funciones de los organismos públicos.

Todas estas medidas se trabajaron en conjunto con empresas del sector, universidades, equipos técnicos públicos y privados, incluyendo a más de 80 actores de la industria que hicieron más de 2.000 sugerencias.

La entrada Desregulación del sector aéreo: Se actualiza el reglamento del Registro Nacional de Aeronaves se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..