Susana Rueda: “Queremos visibilizar y difundir el diseño de los creativos santafesinos”

Así lo indicó la ministra de Cultura provincial por la apertura de la Tienda de El Molino, en la capital provincial. El espacio cultural, que presenta 50 nuevos proyectos de industrias creativas, puede ser visitado de miércoles a domingo.

El Gobierno de la Provincia reabrió este miércoles La Tienda del Molino, espacio dependiente del Ministerio de Cultura, donde 50 nuevas marcas de emprendedores exponen y comercializan sus productos en el espacio ubicado en el edificio de El Molino, Fábrica Cultural – Bv. Gálvez y Pedro Víttori – de la ciudad de Santa Fe.

Sobre la propuesta, la ministra de Cultura, Susana Rueda, señaló que “estamos muy orgullosos hoy de poder haber renovado este espacio con la participación de más emprendedores: son 50, 15 más que el año pasado y 25 de ellos exponen y comercializan por primera vez en este lugar”.

Luego explicó que La Tienda “tiene un diseño con una fuerte impronta santafesina, con calidad, sustentabilidad e innovación, que es lo que se buscó en esta selección que llevó dos meses de trabajo, con tres jurados, uno de Santa Fe, uno de Rosario y uno de Córdoba”.
En cuanto a esta oportunidad que van a tener los emprendedores durante un año, Rueda dijo que “tal como nos ha pedido el gobernador Maximiliano Pullaro, queremos visibilizar y difundir el diseño de los creativos santafesinos y garantizar espacios públicos que apoyen a las industrias culturales de nuestra provincia”.
Desde la cartera cultural señalaron, además, que el espacio estará abierto al público en general los días miércoles, jueves y viernes de 9.30 a 13.30 y de 15 a 18. Mientras que los sábados y domingos se podrá acceder de 15 a 19, con el objetivo de promover otras formas de economía vinculada a la cultura haciendo hincapié en la construcción de redes e intercambios sociales y culturales.
Los proyectos presentados provienen de distintas localidades de toda la provincia como Arroyo Leyes, Avellaneda, Colastiné Norte, Esperanza, Laguna Paiva, Providencia, Rafaela, Reconquista, San José del Rincón, Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, Totoras y Venado Tuerto.

Las propuestas se enmarcan dentro de las industrias creativas de sector de diseño (joyería, calzado, marroquinería), cosmética natural, editorial (libros, arte impreso), indumentaria y textil, objetos (juguetes y productos lúdicos, decoración, mobiliario) y almacén natural (tés, yerbas, frutos secos, envasados y autorizados, no perecederos, no alcohólicos).

Convocatoria abierta

El secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci, se refirió a la selección de los emprendedores: “Fue una convocatoria abierta que lanzó el Ministerio de Cultura el mes de mayo; tuvimos mucha participación, sabíamos que iba a ser así porque toda la provincia de Santa Fe viene teniendo un desarrollo sostenido que venimos acompañando. La selección se realizó a través de un jurado externo que posibilita tener esta vidriera inmejorable, en una de las más lindas esquinas y más importantes de la ciudad de Santa Fe”.
A su turno, el secretario de Integración Cultural, Guillermo Lasala, contó que “hay una variedad de oferta en cuanto a rubros, a materialidades y emprendimientos, que no solo abarcan a la ciudad de Santa Fe, sino que también contemplan una mirada regional de artesanos, emprendedores, diseñadores, que apuestan al trabajo y al talento santafesino”.
Por último, Lautaro García Fontana, uno de los emprendedores, que se dedica al rubro de indumentarias destacó “la importancia de tener al Estado en estos espacios apoyándonos, es una gran oportunidad, una vidriera para nosotros que nos ayuda a crecer”.

Renovada Tienda

La Tienda del Molino se propone como una acción compartida entre la sociedad y el Estado. Su creación se enmarca en las políticas de estímulo a emprendimientos de base cultural y creativas en Santa Fe que lleva adelante el Ministerio de Cultura.
Las marcas, diseñadores y diseñadoras que forman parte de la propuesta fueron seleccionados mediante una convocatoria abierta, donde se inscribieron más de cien emprendimientos. La evaluación de los proyectos quedó a cargo de un jurado especializado, conformado por Moriana Abraham, Víctor Manuel Cittá Giordano y Erika Judith Savino, quien valoró: “El nivel fue muy alto, había marcas consolidadas que fueron creciendo y otras emergentes, por lo que intentamos buscar esos proyectos que hablan de nuestra región”.
Los proyectos seleccionados son parte de un sistema donde la meta es construir redes de circulación e intersección de saberes y haceres dentro de las industrias culturales santafesinas, aspirando a concentrar el potencial de lo creativo y el valor agregado al objeto, entendiendo el diseño como una expresión humana y colectiva.

La entrada Susana Rueda: “Queremos visibilizar y difundir el diseño de los creativos santafesinos” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..