Primera semana de vacaciones de invierno: la ocupación hotelera creció un 15% respecto al 2023

El primer tramo del receso invernal en la ciudad de Santa Fe tuvo un balance turístico altamente positivo. La amplia oferta de eventos culturales, paseos turísticos y otras actividades en diversos puntos de la capital provincial, continúa esta semana.

Con una agenda super completa en la que se destacaron propuestas elaboradas por diversas áreas municipales, como Turismo, Deportes y Cultura, la ciudad de Santa Fe culminó su primera semana de vacaciones de invierno con una gran cantidad de turistas y excursionistas que eligieron la región para disfrutar de unos días de descanso.

De acuerdo a datos relevados por el personal de la Subsecretaría de Turismo del Municipio, el informe que abarca la semana del 8 al 14 de julio destaca en la primera semana de vacaciones un aumento del porcentaje de ocupación hotelera, respecto a los del año pasado. En los establecimientos de 3 estrellas el porcentaje fue de 85%, un 15% más que en el año 2023. En tanto que en hoteles 4 estrellas se alcanzó el 75%, un 7% más que en 2023. El hecho a destacar es que la estadía promedio fue de 3 noches o más, dado que se registraron visitantes de todo el país, de provincias vecinas e incluso de países limítrofes.

Por otro lado, se destacaron otros atractivos turísticos que tuvieron una gran concurrencia de personas, como La Manzana Jesuítica, el Paseo del Cementerio y Paseo Ribera Shopping. En la Manzana Jesuítica, además de las visitas guiadas que se desarrollan habitualmente, se sumó “El código secreto en la Manzana Jesuítica”. La actividad, que consistía en realizar una búsqueda de tesoros, tuvo una concurrencia de más de 150 personas en la primera semana.

Otras de las propuestas con gran concurrencia de visitantes fue el recorrido al Paseo Cementerio, que en una sola visita realizada contó con más de 60 asistentes. Otros atractivos de la ciudad, como el Bus Turístico, contaron con más de 75 personas y el CODE, por su parte, recibió a más de 1500 asistentes.

Los espacios privados, por su parte, recibieron una gran cantidad de concurrentes en esta primera semana de receso invernal. Entre los destacados, se encuentra el Paseo Ribera Shopping, que tuvo el paso de más de 122.000 personas que disfrutaron de sus actividades.

Respecto lo que se viene en la agenda para la segunda semana de vacaciones, el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Javier Dellamónica, espera que “sea aún mejor, el receso continúa y la agenda es muy variada, con propuestas de diversas áreas municipales; como Cultura, Deportes, Ambiente, Turismo obviamente y otras. Además, rescata que la misma “se completa con la oferta del sector privado, que cada vez apuesta más a fortalecer la actividad turística de la ciudad capital.”

Consultas turísticas

Otro de los indicadores relevados, son las consultas realizadas en el espacio de Turismo de Santa Fe Capital. En la Festividad del 9 de Julio, más de 1000 personas se acercaron a los puestos de informes, para consultar sobre la agenda de vacaciones que brinda la ciudad. En tanto, en el espacio ubicado en Puerto Plaza, pasaron más de 250 personas, en esta primera semana.

La entrada Primera semana de vacaciones de invierno: la ocupación hotelera creció un 15% respecto al 2023 se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..