«Con la Libertad Avanza no podemos conformar ningún frente

Antonio Bonfatti, exgobernador de Santa Fe y actual diputado provincial, se pronunció sobre la importancia de la reforma constitucional en la provincia, el futuro del socialismo y su opinión sobre el actual modelo político y económico de La Libertad Avanza. «El modelo de Milei está fracasando», aseguró el entrevistado.

Este miércoles, estuvo de invitado en el programa de televisión ATP, Antonio Bonfatti, exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial. El diputado enfatizó la importancia de la reforma constitucional en la provincia. «Somos impulsores de la reforma, y seguimos trabajando para abordarla con nuestros equipos técnicos», afirmó. El exmandatario destacó que, por primera vez, el Senado cuenta con los dos tercios de los votos necesarios, abriendo la posibilidad de lograr un consenso en la Cámara de Diputados para llevar a cabo esta transformación esencial.

También se refirió al actual modelo político y económico de La Libertad Avanza, liderado por Javier Milei, manifestando su escepticismo. «Este modelo no va a cerrar; es un modelo extractivista que es contraproducente para las pequeñas y medianas industrias», declaró. Según Bonfatti, la promesa de cambio del actual gobierno ha resultado en un aumento de la pobreza y la desocupación, recordando que ya en la década del 90 se vivieron situaciones similares.

Iniciativa legislativa:

Sobre el marco regulatorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Bonfatti defendió la importancia de mantener los servicios esenciales en manos del Estado. «La energía, al igual que el agua, debe estar bajo control estatal para garantizar su acceso equitativo a todos los habitantes de la provincia», sostuvo. Propone una empresa de sociedad del Estado que priorice las energías renovables y establezca tarifas únicas para asegurar igualdad en el acceso.

En cuanto a las futuras elecciones de convencionales constituyentes y legisladores nacionales, el socialista expresó su confianza en el proyecto Unidos. «La gente sabe dividir entre lo que ocurre en Santa Fe y a nivel nacional. Vamos a seguir construyendo Unidos como un buen ejemplo para el país», afirmó. Rechazó tajantemente la posibilidad de aliarse con La Libertad Avanza, enfatizando que cualquier coalición debe estar basada en un proyecto común claro y consensuado.

Finalmente, Bonfatti dejó abierta la posibilidad de sumar a figuras que coincidan con su visión de desarrollo provincial. «Solo sumaríamos a aquellos que coincidan en un proyecto común», aclaró. Sin embargo, remarcó que el enfoque actual está en continuar fortaleciendo Unidos y su propuesta para el futuro de Santa Fe, sin hacer suposiciones apresuradas sobre alianzas o liderazgos nacionales. Con un enfoque firme en el bienestar social y la igualdad de oportunidades.

NOTA COMPLETA

La entrada «Con la Libertad Avanza no podemos conformar ningún frente se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..