Se reactivó la construcción de la nueva planta potabilizadora de Aguas Santafesinas en la capital provincial

Las gestiones del gobernador Pullaro y el ministro Enrico permitieron el reinicio de la obra, que registraba un avance del 18 % cuando fue paralizada por el Gobierno nacional. La inversión será de 35.000 millones de pesos, a mayo de 2024.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, junto a la presidenta de Aguas Santafesinas SA, Anahí Rodríguez, supervisaron este martes las tareas de reactivación de la construcción de la nueva planta potabilizadora de Assa en la ciudad de Santa Fe.
La obra registraba un avance de cerca del 18 % cuando fue paralizada por el gobierno nacional, y las gestiones del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Enrico permitieron que se la incluye entre los trabajos que Nación continuará financiando en la provincia de Santa Fe. La inversión estimada, a mayo de 2024, es de 35.000 millones de pesos.

Al respecto, Enrico señaló que “esta reactivación de obra es parte de un buen vínculo con el Gobierno nacional. Santa Fe está para ayudar” y precisó que “el avance de los trabajos no superaba el 18 %. La obra se anunció hace casi dos años, se inició en el gobierno anterior, se dejó de pagar, y la obra se detuvo”.

“En esta cuestión económica tan complicada, hemos logrado ponernos de acuerdo para retomar la obra, y que la Nación vuelva a enfocarse en el financiamiento. Y hoy ya se retoman los trabajo”, concluyó el ministro.

Por su parte, Rodríguez detalló que “es una obra estratégica para la ciudad capital, que va a permitir acompañar el desarrollo poblacional y urbanístico de Santa Fe y producir un 75 % más de agua potable. Esto va a mejorar el servicio público que brindamos a muchos barrios de la ciudad, donde hoy tenemos por ejemplo baja presión, y conectar a nuevos usuarios”.

“La obra está planificada para un crecimiento poblacional a 30 años, con lo cuál viene a solucionar muchísimo de los problemas que hoy tiene la capital con este servicio público esencial”, destacó la presidenta de la empresa.

Por último, Rodriguez valoró “la gestión del gobernador Pullaro, que ha podido, a través del diálogo, dar continuidad a una obra que nos va a cambiar la calidad de vida. Estas obras de infraestructura son fundamentales para que Aguas Santafesinas pueda extender su servicio y mejorar sus parámetros de calidad”, concluyó.

Detalles de la obra

La gerenta de Infraestructura de Aguas Santafesinas, Patricia Sago, detalló que los trabajos incluyen “una toma de captación paralela a la “Hernandez”, que es la actual, que se va a llamar Calchines; la cañería de agua cruda, que trae el agua hasta la planta; y la vinculación entre la cañería y el acueducto actual”.

Además, se ejecutará “el módulo de potabilización en la planta de Assa, las unidades de filtración y las cisternas; también contempla la mejora de casa química, el tratamiento de lodos, cañería de descarga, y la construcción del nuevo laboratorio de control de calidad”, concluyó.

De la recorrida participaron el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, los secretarios de Recursos Hídricos, Nicolas Mijich, y General de la municipalidad, Alejandro Boscarol; la supervisora de Ente Nacional de Obras y Saneamiento, Silvina Patterer; e ingenieros de la obra.

La entrada Se reactivó la construcción de la nueva planta potabilizadora de Aguas Santafesinas en la capital provincial se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..