Autopista Rosario- Santa Fe: Provincia avanza con reparaciones en más de 90 kilómetros

Es parte de la recuperación de la principal vía de conexión entre ambas ciudades. Los trabajos, iniciados durante la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro se desarrollan a través de tres grupos de trabajo, en ambos sentidos de circulación.

El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, lleva adelante un plan de reparaciones profundas y superficiales en distintos tramos sobre la calzada de la Autopista Provincial Nº01 entre Rosario y Santa Fe. El objetivo es mejorar la transitabilidad y seguridad vial del corredor, que cuenta con 156 kilómetros de extensión en cada sentido. Los trabajos se desarrollan en tramos donde se registra el pavimento más deteriorado.

“Continuamos con varios frentes de obra para devolverle la transitabilidad a la Autopista Rosario-Santa Fe”, remarcó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, para luego enfatizar que “para el gobernador Maximiliano Pullaro esta traza es una de las prioridades viales a trabajar durante los cuatro años de gestión, por su caudal de tránsito”. Luego, el funcionario aseguró que “de la obras públicas la vial es la más costosa, pero con buena administración y transparencia podemos, progresivamente, poner en condiciones esta autopista, luego de tantos años de falta de mantenimiento”, destacó el funcionario.

Por otra parte, Enrico indicó que la Provincia continúa “trabajando intensamente en un nuevo esquema de obras y de mantenimiento de las rutas nacionales que conducen a la zona portuaria. Estamos avanzando en la propuesta que marcará un cambio de etapa y queremos, desde la Provincia, asumir los trabajos sobre las rutas nacionales; para ello necesitamos el traspaso”.
Por su parte, el administrador de Vialidad, Pablo Seghezzo, aseguró que “se priorizan las obras indicadas por el gobernador Pullaro y el ministro Enrico, atendiendo la demanda de los usuarios y considerando el mal estado de la traza vial”.

Los trabajos

En los primeros 22 kilómetros de la traza, entre la avenida Circunvalación de Rosario y la estación de peaje de Aldao -en ambos sentidos de circulación-, los trabajos son ejecutados por la firma Edeca SA desde comienzos de este año. Se concluyeron reparaciones que suman un total de 22.500 m2 y, próximamente, se intervendrá del km 0 al 3,5 mano a Santa Fe. Estas obras beneficiarán principalmente a las localidades de Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Ricardone, San Lorenzo y Puerto General San Martín.

En la zona centro a los trabajos los realiza la firma Laromet SA. Las mejoras se llevaron a cabo entre los kilómetros 61 y 91, sentido a Santa Fe, jurisdicción de Monje, Barrancas y San Fabián; en 7 kilómetros de Coronda y Desvío Arijón; y en otros 6 kilómetros del distrito Arocena, kilómetros 99 a 101 (al norte) y 103 a 99 (al sur). El total aproximado de reparaciones profundas y superficiales suman unos 12.500 m2.
En tanto, en la zona norte, las tareas las ejecutó la empresa INAR Vial S.A., entre los kilómetros 126 y 133, sentido al norte, jurisdicción del Barrio Caima y Sauce Viejo. Estas reparaciones, superficiales y profundas, suman un total de 31.500 metros cuadrados.

Más reparaciones en la región

Cabe destacar que son 7 los grupos de reparaciones que recorren las rutas a lo largo y ancho de la provincia y, para seguir avanzando con las mejoras, el 17 de julio se abrirán los sobres para sumar un nuevo grupo de trabajo que corresponde a la “Licitación Pública 19/2024: bacheos en rutas provinciales – Departamentos La Capital, Las Colonias, San Jerónimo, Iriondo, San Lorenzo y Rosario”.

La entrada Autopista Rosario- Santa Fe: Provincia avanza con reparaciones en más de 90 kilómetros se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..