“Al sistema tributario argentino no le entra un parche más”

Guido Zack, director del área de economía del centro de estudios Fundar, visitó Santa Fe donde presentó un proyecto de reforma tributaria integral, federal y armónica.

El director del área de economía de Fundar, Guido Zack, visitó Santa Fe con el fin de presentar ante actores públicos y del sector productivo y académico una propuesta de reforma del sistema tributario argentino.

“Es un fierro caliente que nos propusimos tomar, con miras a las reformas estructurales que se iban a producir tras la renegociación de la deuda con el FMI y porque al sistema tributario argentino no le entra un parche más”, indicó Zack, que forma parte de esta organización que se dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo y que llegó a nuestra ciudad acompañado por Tomás Allan, investigador del área de Recursos Naturales y Stephanie Peuscovich, responsable de Relaciones Institucionales de Fundar.

En tres reuniones de trabajo organizadas por el área Económica-Productiva del Centro Cultural y de Estudios DEMOS y el diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe), Zack y equipo presentaron el proyecto ante un grupo de especialistas en DEMOS, ante representantes del sector productivo en la Agencia para el desarrollo de Santa Fe (ADER), y también ante funcionarios del gobierno de Santa Fe, en una reunión de la que participaron los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, de Economía, Pablo Olivares, y el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Ignacio Mántaras.

Integral, federal y armónica

El proyecto propone una reforma integral, federal y más armónica, que lleve la estructura tributaria a parámetros internacionales. “Una característica de Argentina es que hay un exceso de impuestos sobre bienes y servicios, por ejemplo en débitos y créditos, retenciones e IVA, y una escasez de impuestos sobre ingresos y beneficios. El nivel de retenciones que tenemos en nuestro país, que es de 2% del PBI, es único en el mundo”, explicó Zack.

La propuesta de Fundar prioriza el objetivo de financiar el gasto, reducir distorsiones, simplificar y mejorar la competitividad, promover la equidad y la formalización, y respetar el carácter federal del país.

“El objetivo de esta propuesta es que los impuestos financien el gasto público para que el país no tenga que endeudarse ni emitir. Por eso planteamos una reforma neutral en términos de recaudación, que respeta la presión tributaria al momento de hacer este trabajo que era de 29.7 puntos del PBI” .

“Hace varios meses tomamos contacto con Fundar y conocimos el trabajo que realizan. Es una organización que pone el foco en el desarrollo del país y está muy alineada con varios de los proyectos que trabajamos en la legislatura y en el Centro de Estudios DEMOS”, sostuvo el diputado Cuvertino. “Con esta visita se puso en debate una reforma clave para nuestro país, que afecta especialmente la relación entre el gobierno central y las provincias. Nos parece de gran valor que hayan venido a conocer lo que opinan los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, una región que aporta mucho al fisco nacional”, agregó.

El diputado destacó también el intercambio que se produjo en cada una de las reuniones. “En todos los ámbitos donde estuvimos la participación fue muy alta y se escucharon propuestas de mejora específicas basadas en las necesidades de cada sector y en la experiencia de la gestión pública. Como dijo Zack, esta reforma es un proyecto vivo que se nutre y se modifica, y lo bueno es que logre consenso y se pueda discutir en ámbitos legislativos nacionales en un futuro”, indicó.

Presentes en las reuniones

La presentación con el sector productivo contó con la presencia del senador por La Capital, Paco Garibaldi, y representantes de ADER y de la Mesa de Entidades Productivas de Santa Fe como la Unión Industrial de Santa Fe, la Bolsa de Comercio, la Cámara Comercio Exterior, el Centro Comercial, la Sociedad Rural, la Federación Industrial de Santa Fe, Apyme, Asociación Hotelera Gastronómica de Santa Fe, CAME y funcionarios de la Municipalidad de Santa Fe.

Por su parte en DEMOS estuvieron presentes el diputado nacional Esteban Paulón, los diputados provinciales Gisel Mahmud, Leonardo Calaianov y Varinia Drisun, el secretario de Política Económica de Santa Fe Pablo Gorban, los investigadores del Conicet y miembros del área Económico-Productiva de DEMOS Ignacio Trucco y Valentina Locher, el presidente del CEMUPRO José Felice, Alicia Ciciliani, el coordinador de DEMOS Guillermo Cherner y representantes del Centro de Estudios Nexo y de la Fundación Cauces.

La entrada “Al sistema tributario argentino no le entra un parche más” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..