«La pelea entre Arce y Morales es comparable a las tensiones entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández»

La directora de Ciencias Políticas de la UCEMA, Constanza Mazzina, analizó las tensiones políticas en Bolivia, comparando la pugna entre Luis Arce y Evo Morales con conflictos similares en América Latina y destacando las repercusiones sobre la sociedad y los medios de comunicación.

Constanza Mazzina, directora de Ciencias Políticas de la UCEMA, se refirió a la crisis política en Bolivia, subrayando la complejidad de las tensiones entre el presidente Luis Arce y su predecesor Evo Morales. «La idea del autogolpe tenía que ver con fortalecer el propio poder de Arce frente al MAS, especialmente frente a Morales. La situación es confusa porque hay versiones encontradas sobre los hechos recientes, pero claramente refleja una profunda división interna», explicó Mazzina.

La entrevistada comparó esta disputa con otros conflictos políticos en América Latina, mencionando casos como la relación entre Lenin Moreno y Rafael Correa en Ecuador. «Vemos un patrón similar donde los sucesores terminan separándose de quienes los llevaron al poder. En Bolivia, la pelea entre Arce y Morales es comparable a las tensiones que hemos visto en Argentina entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández», señaló.

Asimismo, la politóloga también destacó la repercusión de esta crisis en la libertad de prensa y la persecución política. «Desde el principio del gobierno de Evo Morales, ha habido una fuerte oposición desde el MAS a la zona productiva de Santa Cruz de la Sierra. Esto incluye persecuciones a la prensa, medios de comunicación independientes y opositores políticos, reflejando un patrón de control y represión», agregó.

Finalmente, Mazzina hizo hincapié en la situación de los pueblos indígenas y la explotación de recursos naturales en Bolivia. «Evo Morales se ha autoarrogado la representación del indigenismo, dejando de lado a muchos pueblos que no se sienten representados por el MAS. La explotación minera sin cuidado ambiental por compañías chinas es un tema crítico que afecta a estos pueblos, mostrando una contradicción entre el discurso de protección ambiental y las acciones en el terreno», concluyó.

NOTA COMPLETA

La entrada «La pelea entre Arce y Morales es comparable a las tensiones entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..