UNL dicta nuevos talleres para estudiantes de escuelas secundarias

Destinado a alumnos del último año de la escuela secundaria, la UNL ofrece el taller virtual ¿Qué hacer después de la escuela secundaria?

Entre el 27 de julio y el 19 de septiembre, la UNL realizará una nueva edición de ¿Qué hacer después de la escuela secundaria?, un taller virtual destinado a estudiantes secundarios que tiene entre sus objetivos acercar las ofertas que dispone la UNL tanto en educación a distancia como carreras presenciales de grado y pregrado y escuela de oficios, además de visibilizar qué implica ser estudiante universitario.

La actividad, a cargo del área de Ingreso y Articulación de Niveles de la UNL, tiene una duración de 60 minutos y se dicta a través de la plataforma Zoom.

El taller se compone de dos momentos: en el primero se reflexionará sobre cuáles son sus imaginarios de qué es ser estudiante universitario/a y contará con la presencia de becarios y becarias de tutoría que hablarán sobre sus experiencias. En el segundo momento se brindará información sobre la oferta académica y trámites, entre otros.

Requisitos e informes

Para el desarrollo del taller, las instituciones interesadas deberán contar con conexión a internet, sala o salón de encuentro y en lo posible pantalla o micrófono para habilitar la participación de los estudiantes. Desde la UNL se enviarán los datos para unirse a la conexión.

Para coordinar día y horario o realizar consultas, los docentes y/o escuelas interesadas deben comunicarse con la Dirección de Ingreso y Articulación de Niveles vía mail a [email protected]. Tel: 0342 4571110 al 19 – int. 216 – 0342-4587800 int. 1172 en el horario de 9 a 14 hs.

La entrada UNL dicta nuevos talleres para estudiantes de escuelas secundarias se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..