Música, juegos, kermés y danza para disfrutar del invierno en Santa Fe

Entre el 10 y el 21 de julio habrá ‘¡tiempo de jugar!’ en localidades de los 19 departamentos santafesinos. Habrá espectáculos, juegos y propuestas gratuitas para toda la familia. La programación se puede ver en santafegob.com.ar

Con propuestas culturales pensadas para ser disfrutadas en familia y con amigos, el Gobierno de la Provincia invita a vivir el Invierno en Santa Fe. Bajo el lema “¡Tiempo de jugar!”, música, juegos, kermés, muestras, danza y otras iniciativas se integran en una programación impulsada desde el Ministerio de Cultura que se desarrollará del 10 al 21 de julio en localidades de los 19 departamentos que puede verse en toda su dimensión ingresando en la web santafecultura.gob.ar

“Tomamos a María Elena Walsh como eje para las vacaciones, porque para nosotros el ‘¡tiempo de jugar!’ es el que reclaman las infancias, los niños y las niñas y también es lo que nosotros consideramos un derecho, el derecho a jugar que tenemos todos en todos los órdenes de la vida y en todas las edades”, destacó la ministra de Cultura, Susana Rueda en referencia a que el nombre de la programación que recupera versos de la ‘Marcha de Osías’ de Walsh. En esta línea, la funcionaria provincial aseguró que “como decía la ex ministra Chiqui González, ‘todos, de 0 a 100 tenemos derecho a jugar’. Creemos que hay que aprovechar ese tiempo para que las familias se encuentren bajo el lenguaje del juego”.

Cultura, invierno y territorio

La programación incluye actividades en Alejandra, Armstrong, Arroyo Seco, Calchaquí, Carlos Pellegrini, Cayastá, Chañear Ladeado, Helvecia, Hughes, Humberto Primo, Llambi Campbell, Marcelino Escalada, Peyrano, Pilar, Rosario, Ricardone, San Genaro, San José del Rincón, Santa Fe, Suardi, Tostado, Totoras, Venado Tuerto, Villa Gobernador Gálvez y Villa Ocampo. Además de la gran oferta cultural, se podrán conocer y admirar diversos atractivos turísticos que hay en toda la provincia, entre ellos el río Carcarañá, el Parque Nacional Jaaukanigás, las ciudades de Cayastá, Esperanza, Melincué, Rafaela, Rosario, San Lorenzo, Santa Fe y Villa Guillermina, entre otras.

“Queremos invitar a toda la familia a disfrutar de las vacaciones de invierno, a seguir ocupando los espacios públicos y también los espacios que dependen del Ministerio de Cultura, que son de todas y todos los santafesinos”, remarcó Rueda y completó puntualizó que “además del amplio despliegue también habrá celebraciones marcadas con impronta musical que van a tener lugar en dos espacios emblemáticos: la Plaza Cívica de Rosario y el El Molino en la ciudad de Santa Fe”.

Finalmente, la Ministra aseguró que “durante diez días vamos a tener abiertos, con entrada libre y gratuita, museos, aleros, teatros y todos los espacios para que chicos y grandes pasen tardes maravillosas de la mano del arte, de la magia, del circo y de la música en localidades de los 19 departamentos. El objetivo es estar cerca de cada santafesino y visitante, garantizando el acceso a la cultura. Este es el camino para que la gente pueda disfrutar de la belleza, de la cultura, del encuentro y la convivencia”.

La entrada Música, juegos, kermés y danza para disfrutar del invierno en Santa Fe se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..