«Hay que cambiar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe»

El exministro de Gobierno y actual diputado provincial, Rubén Galassi, expresó su postura con relación al Poder Judicial, la necesidad de una reforma constitucional, el rol de Unidos y evaluó la gestión del presidente Javier Milei.

En diálogo con el programa Ciudadanos, Rubén Galassi, diputado provicial, señaló la urgencia de realizar cambios profundos en el Poder Judicial que permitan modernizar el sistema y el ingreso de nuevos jueves para «mejorar la productividad y la eficacia del sistema judicial».

Galassi también se refirió al partido Unidos encabezado por el actual gobernador, Maximiliano Pullaro y a la conformación de la nueva Legislatura que es una oportunidad histórica para lograr cambios significativos en beneficio de Santa Fe. «Nunca tuvimos mayorías legislativas en ambas cámaras. Hoy, con el amplio consenso ciudadano y la representación en niveles de gobierno como municipios y comunas, Unidos gobierna donde vive más del 80% de los santafesinos», remarcó el legislador.

En cuanto a la gestión del presidente Javier Milei y la tolerancia social, el diputado sostuvo que hoy «la expectativa de cambio es más fuerte que la necesidad» y que dicha expectativa se va a sostener en el tiempo debido a que «la sociedad se hartó de una forma de gobierno que llegó al país al fracaso». Asimismo, remarcó «nosotros tenemos un modelo de construcción política diferente al de Milei, pero también diferente al kircherismo por eso construimos Unidos. Tenemos que interpretar que la sociedad quiere cambiar, quiere ir por otro lado» y cómo se construye eso cortito porque no nos queda más tiempo, pero cómo se construye porque bueno el modelo de Santa Fe primero y principal en lo político».

El sistema previsional santafesino y el objetivo de «salvar la Caja».

Para Galassi «es imperioso cambiar el sistema previsional para garantizar su sostenibilidad. Con un déficit mensual de 40,000 millones de pesos, es necesario un cambio». En la misma línea, manifestó que «la caja de jubilaciones debe seguir en la provincia de Santa Fe, con un sistema de reparto y solidario». El diputado forma parte de la Comisión que inició días atrás una ronda de consultas y debate con diversos sectores de la Provincia con el objetivo de brindar un análisis sobre el estado de la Caja y cuáles serían los puntos a seguir para efitar un mayor déficit.

NOTA COMPLETA

La entrada «Hay que cambiar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..