Solicitan incluir al barrio Atilio Rosso en el programa “EPE Social”

Se trata de un pedido de la concejala Violeta Quiroz, quien manifestó la urgencia de la instalación de tendido eléctrico seguro para los vecinos.

En la sesión de este jueves, el Concejo Municipal aprobó un proyecto de comunicación solicitando al Ejecutivo Municipal que realice las gestiones ante la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para incluir en el sistema eléctrico, en el marco del Programa “EPE Social” al Barrio Atilio Rosso.

Dicha zona de la ciudad, que se ubica entre las calles Los Alisales; J. de Arenales; Padre Atilio Rosso y J. B. Azopardo, carece de tendido eléctrico seguro, lo que ocasiona problemas como la baja tensión y los peligros asociados a las conexiones eléctricas informales.

“Tenemos conocimiento que los vecinos concurren a la EPE a solicitar medidores y sus domicilios no figuran en los sistemas, no existen. Esto produce que se realicen conexiones ilegales y precarias que tiene como consecuencias graves peligros”, aseguró la edila. “Es una obligación del Estado garantizar el servicio de luz eléctrica” finalizó.

La entrada Solicitan incluir al barrio Atilio Rosso en el programa “EPE Social” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..