«Santa Fe está abandonada en materia de seguridad»

El concejal por el PJ, Jorge Fernández, habló sobre la seguridad y los reiterados hechos de violencia que se viven en los barrios santafesinos. Para el edil, la relación de la provincia con Rosario y Santa Fe es distinta, siendo la ciudad del sur la más beneficiada en cuestiones de apoyo en materia de seguridad.

El concejal Jorge Fernández (PJ) subrayó la importancia de una profunda autocrítica dentro del peronismo. Según el edil, no basta con presentar caras nuevas; es esencial reflexionar críticamente sobre el pasado y cuestionar los errores cometidos. La política moderna exige un entendimiento profundo de los procesos políticos, sociales y culturales, y una comunicación adaptada a un electorado en constante cambio y segmentación.

Fernández también expresó su preocupación por la seguridad en Santa Fe. A pesar de algunas mejoras en la reducción de homicidios, muchos barrios siguen siendo inseguros. Señaló que la municipalidad debe trabajar más en las causas estructurales de la violencia y el delito. Además, criticó la falta de un plan de seguridad claro y coherente, enfatizando la necesidad de una estrategia bien definida para mejorar la situación.

Finalmente, el concejal abordó la llegada de Uber y su impacto en la ciudad. Aunque Uber ya es una realidad en Santa Fe, Fernández argumentó que es crucial encontrar un equilibrio regulatorio que permita a taxis y remises competir de manera justa. Subrayó que el municipio debe generar una regulación que equilibre los costos y brinde un servicio competitivo para todos los actores involucrados.

NOTA COMPLETA


La entrada «Santa Fe está abandonada en materia de seguridad» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..