«La estación Fluvial podría ser otro Polo nocturno y se debe volver a licitar»

El concejal de Rosario, Carlos Cardozo (PRO), se refirió al debate por la nocturnidad que comenzó este martes con más de 80 oradores en el Concejo rosarino. Para el edil, es fundamental enfocarse en inversiones seguras, entornos amables y la participación ciudadana digital.

El concejal Carlos Cardozo está liderando un cambio significativo en la normativa de la nocturnidad en Rosario. Con el objetivo de atraer inversiones y garantizar la convivencia entre los negocios nocturnos y los vecinos, se ha puesto en marcha una serie de audiencias públicas para que todos los actores involucrados puedan expresar sus opiniones y preocupaciones.

Cardozo destacó la importancia de una «normativa moderna que permita inversiones seguras y entornos amables para los vecinos». Esta iniciativa busca simplificar los procesos de habilitación de locales nocturnos y utilizar herramientas digitales para que los vecinos puedan votar y expresar su opinión de manera sencilla y accesible. De esta forma, se pretende evitar trámites engorrosos y fomentar una mayor participación ciudadana.

Uno de los puntos clave de la nueva normativa es la creación de zonas promovidas o exclusivas para la actividad nocturna, con normativas claras y transparentes de linderos y registros de oposición. Cardozo enfatizó que «todas estas herramientas están al alcance de todos y queremos ponerlas al servicio de esto». Además, se está considerando la insonorización y la coordinación entre los dueños de los boliches y la municipalidad para evitar conflictos en las veredas y en la salida de los locales.

Otro aspecto importante es la propuesta de reactivar el edificio de la estación fluvial, que ha estado vacío durante años debido a la falta de licitación. Cardozo señaló que este lugar es ideal para desarrollar otro polo nocturno en la ciudad, alejado de las zonas residenciales. «Es un lugar espectacular para desarrollar otro polo nocturno, además de Pichincha», afirmó, subrayando la necesidad de ordenarlo correctamente para evitar problemas con la mafia de los trapitos.

Finalmente, el concejal habló sobre la implementación de la ley de ficha limpia para funcionarios jerárquicos, extendiéndola a secretarios, subsecretarios y directores de centros municipales. Esta medida busca dar un mensaje claro de transparencia y lucha contra la corrupción, en respuesta a la creciente demanda de la sociedad por una política más limpia y eficiente.

NOTA COMPLETA


La entrada «La estación Fluvial podría ser otro Polo nocturno y se debe volver a licitar» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..