«Nos enfocamos en poner policías en la calle lo más rápido posible»

El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, detalló las medidas estratégicas implementadas para mejorar la seguridad en la provincia. En una entrevista, destacó la importancia de la presencia policial, la reorganización de la PDI y los esfuerzos para controlar el sistema penitenciario.

En una reciente entrevista con Rodrigo Villarreal, el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, subrayó la rapidez con la que se han implementado medidas de seguridad desde el comienzo de su gestión. «Nos enfocamos en poner policía en la calle lo más rápido posible, haciendo un shock de presencia policial en las principales ciudades y en localidades medianas y pequeñas», destacó el funcionario. Este aumento de la presencia policial busca hacer una diferencia visible y rápida en la percepción de seguridad de la ciudadanía.

La relación entre la policía y la fiscalía también ha sido un punto clave para el ministro de Seguridad. «Nos enfocamos en reconstruir rápidamente una relación de trabajo con la fiscalía y reorganizar la PDI para desmantelar rápidamente elementos de bandas criminales», explicó el ministro. Esta cooperación es vital para combatir el crimen organizado y mejorar la eficiencia en la resolución de casos.

Otro aspecto crítico ha sido el control del sistema penitenciario, especialmente con respecto a los presos de alto perfil. «En 2023, más de una cuarta parte de los homicidios en Rosario fueron ordenados desde dentro de la cárcel. Establecimos controles para los presos de alto perfil, ordenando la situación», comentó Cococcioni. Estas medidas buscan reducir el impacto de las actividades criminales dirigidas desde las prisiones.

En la misma línea, el ministro también mencionó algunas de las decisiones estratégicas tomadas para mejorar la eficiencia policial. «Decidimos tercerizar el mantenimiento de la flota policial, dictar el bloqueo administrativo de la policía por tres meses y suspender algunas licencias. Estas decisiones, aunque no simpáticas, eran necesarias», afirmó. Estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio para optimizar los recursos y capacidades de la fuerza policial.

Finalmente, destacó el retorno de policías retirados para apoyar la actual gestión. «Tenemos casi 30 retirados en roles de conducción o coordinación. Este personal es muy valioso y nos ayuda a ganar agentes en la calle en otras funciones», señaló Pablo Cococcioni. Esta incorporación de experiencia y conocimiento es crucial para fortalecer las operaciones de seguridad en toda la provincia.

NOTA COMPLETA


La entrada «Nos enfocamos en poner policía en la calle lo más rápido posible» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..