La Policía Federal Argentina desarticuló una organización narcocriminal familiar

Dentro del marco de la lucha contra el narcotráfico que lleva adelante el Ministerio de Seguridad de la Nación, tras realizar varios allanamientos en las provincias de Corrientes y de Chaco, agentes de la División Unidad Operativa Federal Goya desbarataron una banda dedicada a la venta de drogas.

En consecuencia, y con el total de las pruebas recabadas, el juzgado interviniente ordenó 16 allanamientos, 15 en la Ciudad de Goya y el restante en la Unidad Penitenciaria N° 11 de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Tras estos procedimientos se logró la detención de tres hombres y dos mujeres pertenecientes al mismo clan familiar, una de las mujeres con prisión domiciliaria.

Asimismo se incautaron 37 ladrillos de marihuana compacta con un peso de 30 kilogramos, una bolsa con 3 kilos de flores de cannabis sativa, varias dosis de cocaína, dos escopetas calibre .16 y .28, una pistola de aire comprimido, un revólver calibre.38, un rifle de aire comprimido, 45 municiones de diversos calibres, $808.760, U$S300, 2.000 guaraníes, 2 motos, 1 sistema de vigilancia, 19 teléfonos celulares y 1 balanza digital.

Cabe destacarse que en el allanamiento realizado en la Unidad Penitenciaria N° 11, donde se encontraba el jefe de la organización narcocriminal, este poseía una gran cantidad de sustancias estupefaciente fraccionadas en envoltorios.

Los detenidos, tres hombres y dos mujeres, mayores de edad, junto a los elementos incautados quedaron a disposición del magistrado interventor por Infracción a la Ley de Drogas.

La entrada La Policía Federal Argentina desarticuló una organización narcocriminal familiar se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

1° de Mayo: ¿Qué se conmemora en el Día del Trabajador?

Este jueves, como cada 1º de mayo, se celebra el Día del Trabajador. Esta fecha, que se conmemora en todo el mundo, tiene su origen en la sangrienta represión que sufrieron los obreros de la fábrica McCormick durante varios días de protestas en reclamo por sus derechos laborales entre abril y mayo de 1886, en la ciudad estadounidense de Chicago. Por aquel entonces, en el siglo XIX, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Los obreros agrupados en la “Noble Orden de los Caballeros del Trabajo”, la más grande organización de asalariados de Chicago, exigía que la jornada salarial se limitara a 8 horas diarias. El reclamo chocó con la poderosa oposición empresarial, circunstancia que impulsó a los trabajadores de Chicago a declarar una huelga. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal. No obstante, los dueños de McCormick no cumplieron con su parte y no ejecuta..