«La ley busca la reprimarización y extranjerización de nuestra economía»

El diputado nacional Eduardo Toniolli (UxP) expresó su fuerte oposición al proyecto de ley del gobierno que ahora vuelve a la Cámara Baja para que los legisladores traten las modificaciones.

En una entrevista reciente, el diputado nacional, Eduardo Toniolli, expresó su fuerte oposición a la Ley Bases, destacando que «el objetivo de fondo de esta ley se mantiene inalterado, buscando la reprimarización de nuestra economía y la extranjerización de nuestros recursos estratégicos». Según el legislador, el proyecto y las medidas económicas tomadas por el ministro Caputo desde el 10 de diciembre buscan transformar radicalmente la economía y sociedad argentina.

Toniolli criticó duramente el proceso legislativo, indicando que «algunos artículos fueron alterados debido a negociaciones en el Senado, pero el gobierno ya está diciendo que pretende revertir estos cambios en Diputados, vulnerando los acuerdos a los que se habían llegado». Además, mencionó que «hubo amenazas, incluso a los hijos de una senadora», y señaló que Mayans hablaba de dádivas, lo cual implica una compra de voluntades.

Las recientes manifestaciones en Rosario, Santa Fe y frente al Congreso también fueron tema de conversación. «El freno a esta política de entrega no va a venir hoy por la política institucional ni por la justicia, sino de la calle y de un pueblo que cada vez más se da cuenta de que no hay nada bueno detrás de este proyecto de entrega nacional», afirmó Toniolli. Asimismo, destacó que, sin el quórum de ciertos sectores políticos, hubiera sido imposible aprobar la ley.

En cuanto al comportamiento del senador Martín Losteau, Toniolli opinó que «representa a una dirigencia política que busca no contradecir a su electorado, que apoyó a Javier Milei. Esta dirigencia intenta no entregar todas sus banderas, pero tampoco quiere aparecer demasiado enfrentada con el gobierno». Eduardo concluyó subrayando que el apoyo de ciertos dirigentes facilitó la aprobación de una ley que considera profundamente regresiva.

NOTA COMPLETA

La entrada «La ley busca la reprimarización y extranjerización de nuestra economía» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..