«El aumento que dispuso Nación sobre la compra de energía afecta a todos los usuarios»

Esteban Rezza, vocero de la Empresa Provincial de la Energía, detalló cómo la eliminación de subsidios afectará las próximas facturas en Santa Fe, explicando las distintas categorías de usuarios y sus correspondientes aumentos.

Esteban Rezza, vocero de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), explicó cómo la quita de subsidios impactará en las próximas facturas de energía en la provincia de Santa Fe. Rezza indicó que «el aumento que dispuso Nación sobre la compra de energía afecta a todos los usuarios y depende de la categoría que cada uno tiene». La factura de energía menciona una tarifa residencial 101 y, entre paréntesis, un dato que puede ser N1, N2 o N3, que determina el nivel de subsidio.

Según Rezza, las categorías se establecieron mediante un registro de acceso a los subsidios de energía hace un año y medio. «Los usuarios se inscribían llenando un formulario de declaración jurada, y según su perfil económico se les categorizaba como N1 (altos ingresos), N2 (bajos ingresos) o N3 (ingresos medios)», explicó. Aquellos que no se inscribieron automáticamente quedaron en la categoría N1, sin ningún tipo de subsidio.

En cuanto a los impactos específicos, Rezza detalló que «los usuarios N1, que no reciben ningún subsidio, pagaban alrededor de 63,000 pesos por bimestre hasta el 1 de junio, y con el aumento pasarán a pagar unos 73,000 pesos». Para los usuarios N2, «que pagaban aproximadamente 33,500 pesos por bimestre por un consumo de 400 kWh, ahora tendrán un incremento del 34%, pasando a pagar alrededor de 45,000 pesos».

Rezza también mencionó la importancia de recategorizarse para aquellos que aún no lo han hecho. «Es bastante fácil hacer el trámite. Uno puede googlear ‘subsidio energía’ y automáticamente te lleva al sitio Mi Argentina o a la Secretaría de Energía. La página oficial de la EPE también tiene un banner que facilita el acceso al trámite», afirmó. Finalizó recordando que la resolución 92 establece un techo de consumo, donde los kWh adicionales no tendrán subsidio, aplicándose el costo pleno como si fueran N1.

NOTA COMPLETA

La entrada «El aumento que dispuso Nación sobre la compra de energía afecta a todos los usuarios» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..