«El niño salvaje» llega a la sala cultural Uhlalá

Con la dirección de Desiderio Ángel Penza, la obra vuelve a escena y es una opción para disfrutar en junio desde las 20:30 en Tucumán 2832. Entradas a 5000 pesos, con una consumisión incluída.

Sinópsis

¿Ayudarías a un niño abandonado?
Un hombre cualquiera encuentra en la plaza de su ciudad a un niño salvaje. En medio de la multitud y la indiferencia decide tenderle la mano, uniendo el destino de ambos para siempre.
“El niño salvaje” es un conmovedor relato sobre la solidaridad y sobre todas esas personas que, sin proponérselo, definen el destino de un niño.

En diálogo con Apto Para Todo Público, el director de la obra, señaló que se busca «sensibilizar a la audiencia sobre esta realidad, no tanto como un mensaje desde un púlpito, sino como una historia que toca profundamente.»

Por otro lado, se refirió a la respuesta del público y remarcó: «Descubrimos que muchas personas se acercaban a contarnos sus historias después de las funciones, lo que nos hizo ver la relevancia y profundidad del tema.»

NOTA COMPLETA

La entrada «El niño salvaje» llega a la sala cultural Uhlalá se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Diputados recibieron al ministro de Trabajo: Debatieron sobre conflictos laborales, apertura de importaciones y mejoras legislativas

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial. Diputados y diputadas recibieron en la Comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura santafesina al Ministro de Trabajo, Roald Báscolo, para analizar la situación del empleo y de las condiciones laborales en todo el territorio provincial. “Hicimos un repaso de todas las situaciones de conflictividad laboral y pusimos en común una agenda para estar al lado de los trabajadores y mejorar las legislaciones que los acompañan”, expuso el diputado, Joaquín Blanco, presidente de la Comisión. “El sector más golpeado en 2024 fue el de la construcción por la quita de la obra pública nacional y tenemos las alarmas encendidas por lo que pueda pasar en el sector industrial por la apertura de las importaciones”, destacó Báscolo. “En un contexto nacional laboral muy complicado, destacamos la labor que viene r..