Rosario vivirá cuatro días a puro jazz

Del jueves al domingo, con Plataforma Lavardén como epicentro, se desarrollará el Festival de Jazz Rosario 2024. “Estamos muy contentos y muy orgullosos de poder hacer esto desde el Ministerio de Cultura.

Serán cuatro jornadas para disfrutar del mejor jazz con entrada libre y gratuita”, señaló la ministra Susana Rueda. Más información en santafecultura.gob.ar El Gobierno de la Provincia de Santa Fe organiza esta semana la edición 2024 del Festival de Jazz de Rosario. Con Plataforma Lavardén como escenario principal, se desarrollará del jueves 13 al domingo 16 con la participación protagónica de más de 100 músicas y músicos cuyos conciertos podrán ser disfrutados de manera libre y gratuita.

Durante cuatro jornadas, que comenzarán siempre a las 19 y se extenderán hasta la medianoche, referentes del género se encontrarán con solistas y grupos emergentes para deleitar al público en el Petit Salón, el Gran Salón, y la sala principal de Plataforma Lavardén (Mendoza 1085) y los bares Feuer (Maipú 555), Groovin’ (Italia 886) y Club de Maltas (Güemes 2901).

“El Festival está totalmente organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Provincia, que recupera de esta manera un evento maravilloso”, aseguró en la presentación oficial de la propuesta la ministra Susana Rueda. En este sentido, en una actividad desarrollada este lunes por la noche en Plataforma Lavarden, la funcionaria anticipó que “más de 100 músicos estarán durante cuatro días en Rosario, con conciertos, charlas, masterclass”.

Expectativa, orgullo y satisfacción

Luego, Rueda aseguró que “es un orgullo estar generando esta movida en estos momentos tan complicados y tan complejos para la cultura en general. En una ciudad que está siendo muy castigada, nosotros creemos siempre que la cultura y la belleza nos pueden salvar. Este Festival, por su calidad, está pensado para todo público y ofrece muchísimas actividades para hacer desde el jueves y hasta el domingo”.

En sintonía, el secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura, Paulo Ricci, destacó que “Rosario es una de las capitales indiscutidas del jazz argentino, de modo que esta nueva versión de su Festival, que concentra y pone en relación, en cuatro intensas y hermosas jornadas, a muchos de los más destacados exponentes de la escena jazzera rosarina, santafesina y de la escena nacional, es una verdadera razón para celebrar. De este modo, Plataforma Lavardén se convertirá en la nave insignia de este festival, que permitirá generar encuentros, cruces y diálogos musicales de todo tipo”.

Artistas y programación El Festival de Jazz Rosario 2024 contará con la presencia, entre otros, de Seba López Trío; Gustavo Telesmanich Grupo; Dúo Devadder-Salvatierra; Andy Passerini Quinteto; Leonardo Piantino y sus Ratas Calientes; Helio Gallo Sexteto; Pau Soka Band; Marozzi-Silva-Allende Trío; Julio Kobryn Quinteto; Every Year Quartet; Polijazz; Trío Maza-Jacinto-Piazzolla; CDM Cuarteto; Juan Gabino y Lu Blanch Dúo; Quini Etchandy Cuarteto; Pablo Socolsky Trío; Claudio Lanzini & Organísimo; Quinteto Matador Risso-Rovetto-Suárez-Huertas-Salvatierra; Mariano Ruggieri Grupo; A Go Go; Luca Topino Cuarteto y Ernesto Jodos-Mariano Otero-Sergio Verdinelli. La programación completa se puede consultar en plataformalavarden.gob.ar y en santafecultura.gob.ar

La entrada Rosario vivirá cuatro días a puro jazz se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..