«Proponemos una oficina o agencia de prevención de la violencia que articule lo público y lo privado»

La directora ejecutiva del Foro Regional Rosario, Selva Raggio, habló sobre la importancia de la prevención y la colaboración internacional para mejorar la seguridad en la ciudad. Se realizará una teleconferencia con empresarios de Colombia para compartir experiencias entre ambos países.

El martes 11 de junio a las 18:30hs. Argentina -16:30hs. Colombia- compartiremos la experiencia “Compromiso Valle”, que involucra a 640 empresas de la zona de Cali, Colombia. La actividad tendrá su epicentro en la experiencia contada en primera persona, por una terna de empresarios exitosos: Joaquín Losada del Grupo Fanalca, Jesús Mejía de Calzatodo y Juan Ramón Guzmán de grupo Bivien, entre otros actores. Selva Raggio, directora ejecutiva del Foro Regional Rosario, compartió en una entrevista detalles sobre esta iniciativa y las estrategias necesarias para abordar la problemática de la inseguridad en la ciudad.

«Nosotros entendimos que la seguridad es el último recurso», expresó Raggio, subrayando la necesidad de actuar antes de que las situaciones se descontrolen. En este sentido, el Foro Regional Rosario ha centrado sus esfuerzos en la prevención, tomando como ejemplo modelos internacionales exitosos como el de Medellín, Colombia.

Desde hace dos años, el Foro forma parte de «Peace in Our City», una organización internacional que promueve la paz y la seguridad a través de la colaboración entre ciudades y organizaciones de todo el mundo. «Trabajamos en inclusión social, prevención de adicciones y violencia, entre otros aspectos», comentó Raggio, destacando la importancia de abordar estas cuestiones de manera integral.

La participación del sector empresarial en este esfuerzo también es crucial. Según Raggio, «los empresarios están comenzando a discutir estos temas y es un proceso de observar y diseñar acciones para transformar la realidad». Inspirados en el compromiso del empresariado en ciudades como Medellín, se busca que los empresarios rosarinos jueguen un papel activo en la prevención del delito y la violencia.

La propuesta de una oficina o agencia de prevención de la violencia público-privada es una de las iniciativas más ambiciosas del Foro. Esta entidad, que seguiría el modelo del Valle del Cauca en Colombia, permitiría articular esfuerzos y recursos entre diferentes sectores para generar un impacto real en la seguridad de la ciudad. «Queremos trasladar estas experiencias exitosas a nuestra realidad local», concluyó Raggio, invitando a todos a unirse a la movilización el 11 de junio.

NOTA COMPLETA


La entrada «Proponemos una oficina o agencia de prevención de la violencia que articule lo público y lo privado» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..