«Es un golpe a la protección de los derechos de las mujeres»

En diálogo con el programa de televisión Ciudadanos, Silvina Serra, delegada de ATE en la Secretaría de Género de la provincia, destacó el impacto de los despidos en los programas de asistencia a mujeres víctimas de violencia y personas del colectivo LGBTIQ+. La incertidumbre laboral amenaza con desmantelar años de trabajo dedicado a la protección y el apoyo de los más vulnerables.

«Esperamos que se revean estos despidos y se garantice la estabilidad laboral de todos los trabajadores y trabajadoras de la secretaría», dijo Silvina Serra, delegada de ATE dentro de la Secretaría de Género de la Provincia de Santa Fe, luego de noticiarse sobre los 41 trabajadores que quedaría sin trabajo.

Los recortes afectan gravemente el funcionamiento de la Secretaría, que se ve obligada a reorganizar sus servicios esenciales. «Estamos perdiendo profesionales que intervenían en casos de femicidios y en programas de asistencia psicológica», lamentó Serra. La situación genera incertidumbre entre los trabajadores y pone en riesgo la continuidad de importantes proyectos de inclusión y apoyo.

Ante esta crisis, desde ATE han declarado la asamblea permanente y están buscando todas las vías posibles para revertir los despidos. «Estamos organizando movilizaciones y conferencias de prensa para visibilizar esta problemática», afirmó Serra. La comunidad espera una pronta resolución que garantice la estabilidad laboral de los trabajadores y el mantenimiento de los programas que tanto impacto positivo generan en la sociedad.

ENTREVISTA COMPLETA

La entrada «Es un golpe a la protección de los derechos de las mujeres» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..