Avanza en el proceso de normalización institucional del Samco de Rincón

Se realizó la asamblea para conformar el nuevo consejo de administración del efector, en el marco de la intervención dispuesta para garantizar el adecuado acceso a la salud de la población.

Se realizó el jueves la asamblea para conformar el nuevo consejo de administración del Samco (Sistema para la Atención Médica de la Comunidad) de la ciudad de San José del Rincón, dispuesta por el Gobierno de la Provincia, con el objeto de regularizar su situación institucional y garantizar el adecuado acceso a la salud de la población.

Luego de que la ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, dispusiera el pasado 24 de abril, mediante resolución Nº 707, la intervención del efector por un plazo de 90 días, a partir de una serie de irregularidades detectadas en su administración, se celebró el cónclave correspondiente con la participación de representantes de 25 instituciones locales y aledañas, donde fueron elegidas Andrea Nepote, como presidenta del consejo; Ernestina Zeballos, secretaria; y Cristina Moya, tesorera.

En ese marco, este viernes, en una conferencia de prensa llevada a cabo en la sede de la cartera de Salud provincial, los secretarios de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez, y de Participación Social, Marcelo Dellaporta, brindaron detalles del proceso de intervención.

“La elección de las nuevas autoridades del consejo de administración del Samco es el corolario de un proceso iniciado por decisión de la ministra Ciancio de intervenir el efector, a raíz de una serie de irregularidades administrativas observadas, como rendiciones de cuentas pendientes por un valor superior a los 12 millones de pesos; y la manifiesta intención de la comisión ejecutiva saliente de renovar las autoridades a través de un proceso poco transparente”, explicó Álvarez.

“En tal sentido, actuamos rápidamente y, en menos de 45 días, comenzamos a regularizar la situación del efector. Hay que recordar que la intervención estaba planificada en un plazo de 90 días pero, a partir de la firme decisión de la ministra Ciancio, el debido proceso electoral se resolvió antes con la participación de representantes de instituciones de San José del Rincón, Colastiné y Arroyo Leyes, lo cual da cuenta de la pluralidad y transparencia garantizadas”, añadió el funcionario.

Asimismo, Álvarez destacó el trabajo desarrollado por el interventor, Martín Quintana, junto con los equipos técnicos y administrativos del Ministerio de Salud y las gestiones realizadas durante la intervención como el pago de adicionales adeudados a personal policial; la planificación de mejoras edilicias que necesita el edificio del SAMCo; y la recuperación del servicio de ecografía, entre otras medidas: “Ya transferimos una suma superior a los 7 millones de pesos para refuncionalizar la institución y, a partir de ahora, trabajaremos conjuntamente con el nuevo consejo de administración para llevar adelante las obras que se requieran”, aseguró.

Por su parte, Dellaporta dijo que la asamblea “se realizó con total armonía. Es el único SAMCo de ese corredor que funciona las 24 horas, los siete días de la semana. Estamos trabajando en la gestión de turnos porque solamente se daban los días lunes y hoy se hacen en forma programada todos los días. La intención es mejorar y brindar mejores servicios a la población. Hay que recordar que la situación del efector era muy delicada ya que se había roto la relación entre profesionales de la salud y el ciudadano, debido a las irregularidades existentes que fueron oportunamente denunciadas”.

Alcances de la intervención

A partir de la resolución 707 del Ministerio de Salud, se instruyó el sumario administrativo para investigar los hechos y deslindar responsabilidades en relación con las presuntas irregularidades detectadas en el SAMCo de Rincón.
Asimismo se declaró la caducidad del mandato de quienes integraban el consejo de administración y de la comisión ejecutiva; y se invitó a las entidades primarias de la ciudad de San José del Rincón y de la comuna de Arroyo Leyes para que propongan los nuevos miembros que en su representación integrarán el Consejo.

La decisión de la ministra Ciancio se basó en informes de las secretarías de Administración, que identificó irregularidades en la presentación de las rendiciones de cuentas; y de Participación Social en Salud, que advirtió que el mandato otorgado a las autoridades del SAMCo se encontraba próximo a vencer, y era necesario garantizar la participación de instituciones locales en un proceso de renovación transparente y plural.

Entre los considerandos de la resolución 707, se señaló, además de constatar las irregularidades en la gestión de los los fondos públicos, la necesidad de garantizar rápidamente el adecuado acceso a la salud de la población.

La entrada Avanza en el proceso de normalización institucional del Samco de Rincón se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..