«El libre mercado no puede regular la dignidad de las personas»

La Unión de Entidades de y para Discapacitados, liderada por Gabriela Ortolochipi, se moviliza mañana en Plaza de Mayo y en diferentes puntos del país – desde las 10hs- para protestar contra un proyecto de decreto que amenaza con dejar los costos de las prestaciones librados a la oferta y demanda, poniendo en riesgo derechos adquiridos por las personas con discapacidad.

Mañana a partir de las 10 de la mañana, la Unión de Entidades de y para Discapacitados, encabezada por Gabriela Ortolochipi, se movilizará en Plaza de Mayo y en diversas ciudades del país. Esta acción tiene como objetivo visibilizar el rechazo a un proyecto de decreto que propone dejar los costos de las prestaciones para personas con discapacidad sujetos a la oferta y demanda del mercado. «Hace aproximadamente 10 o 15 días empezó a circular este proyecto a nivel nacional, y lo grave es que hay un sistema que hace 25 años protege a las personas con discapacidad, otorgándoles el mismo derecho en todo el país», explicó Ortolochipi.


Gabriela, quien además de ser presidenta de la organización es madre de un joven con discapacidad, expresó su preocupación por las consecuencias que este cambio legislativo tendría. «Este proyecto de decreto se terminaría marcando las consabidas diferencias. Nosotros vamos a defender por sobre todas las cosas los derechos de las personas con discapacidad a seguir teniendo esto que es universal», afirmó, destacando que el sistema actual garantiza igualdad de acceso independientemente de la cobertura de obra social.

La dirigente también resaltó el impacto que tendría esta medida en las organizaciones e instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad. «Hay un promedio de 4000 personas que concurren a nuestras 45 instituciones en la provincia, y sus vidas podrían tambalearse por una prestación que se quita o se reduce. Además, hay alrededor de 4000 trabajadores en estas instituciones que también se verían afectados», señaló Ortolochipi, subrayando la magnitud de las posibles consecuencias.

Finalmente, la entrevistada hizo un llamado a la reflexión y acción por parte de las autoridades. «El fin de esta movilización es hacer visible esto y que, por favor, se reconsidere y que este proyecto de decreto no se convierta en un decreto publicado en el Boletín Oficial. El libre mercado no puede regular la dignidad de las personas», concluyó, enfatizando la necesidad de mantener las protecciones actuales para las personas con discapacidad.

La entrada «El libre mercado no puede regular la dignidad de las personas» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..