«Santa Fe se convierte en un destino para todos los fines de semana»

El Director provincial de Turismo de Santa Fe, Franco Arone, destacó la creciente oferta turística de la provincia, enfocándose en la diversidad de actividades y la accesibilidad para todos los visitantes.

Franco Arone, Director Provincial de Turismo de Santa Fe, subrayó los esfuerzos de su gestión para posicionar a la provincia como un destino atractivo durante todo el año. «Desde el inicio de la gestión estamos trabajando para que Santa Fe se convierta en una provincia para todos los fines de semana», afirmó Arone. La estrategia incluye una fuerte promoción de eventos destacados, como la promesa de lealtad a la bandera en Rosario, que ahora se impulsa no solo a nivel provincial, sino también nacional.

Además, Arone resaltó la accesibilidad de los destinos turísticos en Santa Fe, indicando que la ubicación estratégica de la provincia facilita el acceso tanto en vehículo propio como en transporte público. «Santa Fe tiene una ubicación estratégica que facilita llegar a los puntos turísticos, ya sea en auto o colectivo», explicó. El programa «Viajar por tu provincia» busca incentivar a los santafesinos a explorar su propia tierra, contribuyendo a que el 60% del turismo provenga de residentes locales.


En cuanto a la diversidad de opciones turísticas, Arone destacó la amplia oferta que abarca desde la ruralidad hasta los grandes centros urbanos. «Tenemos nueve regiones turísticas, cada una con sus paisajes, cultura e idiosincrasia», mencionó. «Por ejemplo, en Villa Minetti hay baños de monte, una experiencia única en medio de la naturaleza. Además, Rosario y Santa Fe ofrecen excelente gastronomía, espectáculos y museos de primer nivel». La gestión también está impulsando más de 365 fiestas populares al año, con un enfoque especial en garantizar la calidad de los eventos gastronómicos a través del programa «Fiestas de Calidad».

La entrada «Santa Fe se convierte en un destino para todos los fines de semana» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..