Nuevo récord: en abril el 18,6% de la demanda eléctrica se abasteció con energías renovables

La cobertura mensual de la demanda eléctrica mediante energías limpias en abril fue del 18,6%, superando el 17,8% de octubre de 2022.

De acuerdo con los datos brindados por la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista S. A. (CAMMESA) ese aporte fue encabezado por la energía eólica con 1.376,3 GWh (74,1%), seguida por la energía solar con 283,3 GWh (15,2%). En tanto los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos aportaron 126,4 GWh (6,8%) y las bioenergías, 70,4 GWh (3,8%).

La nueva marca histórica se conforma con las tecnologías incluidas en la Ley 26.190/2006 (actualizada por la Ley 27.191) que establece el Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables: Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (Hidro <50 MW), Eólica, Solar y Bioenergías.

En abril la generación de energías renovables por el conjunto de estas tecnologías fue de 1.856,4 GWh, mientras que la demanda del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) ascendió a 10.000 GWh.

Por otra parte, si consideramos como renovable a la energía hidroeléctrica mayor a 50MW, la generación total de renovables en abril fue de 4.145,93 GWh, abasteciendo el 41,45% de la demanda eléctrica ya que el sector de las grandes hidroeléctricas aportó 2.289,53 GWh a la matriz.

De esta forma, el sector renovable consolida su participación en la generación energética, y contribuye con un matriz diversificada a lo largo del territorio nacional.

La entrada Nuevo récord: en abril el 18,6% de la demanda eléctrica se abasteció con energías renovables se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..