Bajaron los índices de violencia altamente lesiva en Santa Fe

Los informes elaborados por Provincia y el MPA muestran una clara baja en términos de indicadores de violencia altamente lesiva, que en el orden provincial oscila el 50 %. Los números se desprenden de estadísticas elaboradas por el Observatorio de Seguridad Pública.

El Gobierno provincial, junto con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), presentaron este martes en la ciudad de Santa Fe información del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), con datos estadísticos sobre delitos complejos en el territorio provincial.


El OSP es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, que se encarga de producir información sobre violencias y otras problemáticas delictivas, así como también sobre la situación y desempeño de la Policía de la Provincia de Santa Fe.

Indicadores a la baja

El director de Política Criminal del MPA, Augusto Montero brindó un informe respecto de los homicidios ocurridos en el primer cuatrimestre de 2024, y reconoció que “el trabajo conjunto nos da la posibilidad de tener información de mejor calidad a partir de que todos los datos que se publican se triangulan y se genera información unificada. Esto, que no siempre se ve, nos permite contar con información que tiene una calidad que no es equiparable a la que se presenta en otras provincias argentinas, y eso para nosotros es muy importante”.

El funcionario destacó que “hay una clara baja en términos de indicadores de violencia altamente lesiva, que en el orden provincial oscila el 50 %”. Respecto de la cantidad de víctimas de homicidios, en el período Enero-Abril de 2024 en el departamento Rosario hubo 44 casos (en el mismo período de 2023 se registraron 102 homicidios); y en el departamento La Capital hubo 18 casos (en Enero-Abril de 2023 se contabilizaron 26).


A nivel provincial también se registró una baja del 22,1 % en la cantidad de casos fatales producidos con arma de fuego. De igual manera se redujo la cantidad de heridos por armas de fuego: en conjunto, La Capital y Rosario acumularon 442 en el primer cuatrimestre de 2023, pasando a 277 en el mismo período del presente año.

Puede interesarte...

Del Frade: «El gran empresariado es el responsable del narcotráfico»

El diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía habló con ATP sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en una terminal portuaria de la agroexportadora Vicentín. El también prestigioso periodista de investigación que lleva años siguiendo la pista del crimen organizado en Santa Fe resaltó: «El narco no está en los barrios. Viene desde arriba con los grandes empresarios». Asimismo apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación que hizo un «triste circo» del hecho. El pasado viernes feriado puente por el Día del Trabajador resonó en todos los medios del país la noticia de que cerca de 500 kilos de cocaína fueron encontrados en un buque amarrado en el puerto de la ciudad de San Lorenzo en el sur provincial. El navío estaba en una terminal portuaria usufructuada por la agroexportadora Vicentin. El hallazgo se dio gracias a la denuncia que realizó el capitán de la tripulación al dar con los bultos extraños que no aparecían en el manifiesto de la nave. «Esa parte del pue..